Río Grande.-
Asistieron al evento
Estuvieron presentes productores de
El padre Guillermo Romano fue el encargado de oficiar
Tres intensas jornadas
La jornada comenzó el viernes con el ingreso de los animales al predio de
Apolinaire explicó que “los animales se entoran, se ponen los toros con las vacas para que reproduzcan y tengan terneritos el año que viene. Esto sucede en los meses de diciembre y enero, entonces es el momento ideal para que los productores compren sus animales y mejoren su genética y tengan buena producción. Por eso es importante esta jura”.
El evento también contó con la participación de importantes sponsors, incluyendo empresas automotrices y frigoríficos, que apoyan la actividad rural en la región. “Es interesante ver cómo distintas industrias nos acompañan en este esfuerzo”, concluyó la presidente de
¿Cómo se elijen los animales para la jura?
David Thomson, inspector de Hereford en Tierra del Fuego, realiza inspecciones de ganado y explica el proceso de clasificación de animales, destacando la prevalencia de toros ‘mochos’ (sin cuernos) sobre los ‘astados’ (con cuernos). También comentó sobre la jura de campeones y la buena genética en la región.
Thomson compartió detalles sobre su labor y la situación actual de la cría de ganado en la provincia. Con una vasta experiencia en el sector, Thomson se encarga de inspeccionar varias estancias, evaluando la calidad de los animales y asegurando el cumplimiento de los estándares de la raza.
“Comenzamos las inspecciones en primavera y finalizamos en diciembre, para luego retomar en marzo”, explicó Thomson. Durante este período, se revisan vaquillonas de año y medio a dos años, así como toros, para determinar su calidad y clasificación. “Las primeras hembras que inspeccionamos son las VIP, que luego, al ser cruzadas con toros pedigree, se convierten en puras registradas”, añadió.
Thomson destacó la diferencia entre los toros astados y no astados, mencionando que, aunque hay una preferencia por los astados, la mayoría de los animales en la región son mochos. “Esto se logra genéticamente, al seleccionar continuamente toros mochos para la reproducción”, comentó.
El inspector también se refirió a la reciente jura de los grandes campeones, donde se evaluaron tanto hembras como machos. “La jura fue muy bien, con una buena participación de criadores y la presencia de representantes de
Thomson enfatizó la singularidad de la provincia en términos de sanidad animal, destacando que Tierra del Fuego está libre de aftosa, tuberculosis, brucelosis y leucosis, lo que permite la exportación de ganado al continente. “Esto es un gran beneficio para los criadores, ya que podemos ofrecer animales sanos y de calidad”, dijo, aunque lamentó que “si bien estamos libres de todo tipo de enfermedades acá, tenemos capacidad de poder exportar al continente, a Chile, que es una cosa que hace años atrás habíamos empezado a hablar y ahí quedó. Es una lástima”, concluyó.
La labor de David Thomson y su compromiso con la mejora genética de la raza Hereford son fundamentales para el desarrollo del sector ganadero en Tierra del Fuego, contribuyendo a la reputación de la provincia como un productor de ganado de alta calidad.
Importantes auspicios
Entre los auspiciantes se encuentran