

TOLHUIN.- La comunidad de Altos de la Montaña esta ciudad volvieron a reclamar ante la falta de soluciones en la provisión de servicios básicos esenciales. Los vecinos denuncian una espera de casi tres años por la habilitación del agua potable y la red cloacal, obras largamente prometidas y aún inconclusas.
Marlene Sayed, referente barrial, expresó la creciente preocupación de los habitantes en diálogo con www.red23noticias.com.ar. "Estamos a las puertas de la temporada de obras y tememos que llegue la veda invernal sin una solución concreta. Necesitamos que las autoridades nos den una respuesta clara y que actúen con urgencia".
Según los vecinos, la obra de la bomba elevadora de agua y el sistema de tratamiento de efluentes cloacales, cruciales para el acceso a estos servicios básicos, estaba incluida en el presupuesto del ejercicio 2024. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido información sobre su ejecución, lo que agudiza la incertidumbre y la frustración.
Ante la falta de respuestas, los vecinos elevaron su reclamo a instancias superiores, presentando una nota formal a la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, y a la legisladora provincial representante de Tolhuin, Gisela Dos Santos. En la misiva, solicitan la intervención de las funcionarias para destrabar la situación y dar una pronta solución a la problemática.
"No entendemos qué pasó con el presupuesto 2024, donde aparentemente estaba contemplada la obra. Mientras tanto, seguimos sin servicios básicos y sin una solución a la vista", lamentaron los vecinos, quienes ven cómo el tiempo avanza sin que sus necesidades sean atendidas.
Desde el barrio, instan a las autoridades a tomar medidas inmediatas antes de que las condiciones climáticas, propias de la llegada del invierno, compliquen aún más la ejecución de las obras. Advierten que una nueva postergación sería inaceptable y prolongaría una espera que consideran insostenible.
La situación en Altos de la Montaña pone de manifiesto la necesidad de respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades competentes. Los vecinos exigen soluciones urgentes para acceder a servicios básicos que son fundamentales para su calidad de vida y el desarrollo de la comunidad.