

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En una extensa entrevista por ((La 97)) Radio Fueguina, el legislador Federico Greve, presidente del bloque FORJA, abordó el estado actual del proceso de reforma constitucional en Tierra del Fuego, así como las implicancias políticas y sociales que este conlleva. A continuación, se presentan los puntos más destacados de su intervención.
Greve comenzó explicando que el proceso de reforma constitucional se encuentra en un estado de incertidumbre debido a una denuncia penal que cuestionó la legalidad del decreto que convocó a elecciones constituyentes. Sin embargo, el legislador destacó que la justicia ha avalado la legalidad del decreto, lo que permite avanzar en el proceso. “Lo único que se buscó fue perjudicar al Gobierno de la provincia”, afirmó Greve, refiriéndose a las denuncias que surgieron en torno al decreto.
Intenciones políticas detrás de las denuncias
El legislador no dudó en señalar que las denuncias tienen un trasfondo político. “Lo que quieren es judicializar la política y llevarnos a un terreno de duda sobre lo que se hace”, expresó. Greve mencionó específicamente a Paulino Rossi y al legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman como figuras detrás de estas denuncias, sugiriendo que su objetivo es manchar el llamado a la reforma constitucional.
La agenda pública y la participación ciudadana
Greve reconoció que el tema de la reforma constitucional no está en la agenda pública como debería. “Si queremos eliminar cargos y duplicar funciones del Estado, eso debería estar en la agenda de la gente”, comentó. Aceptó que tal vez se debió cambiar la estrategia de comunicación para involucrar más a la ciudadanía en el proceso de reforma.
El legislador Federico Greve reafirmó el compromiso de FORJA de continuar con la reforma constitucional, independientemente de las dificultades. “No vamos a claudicar porque nos digan que no se puede”, aseguró. Greve enfatizó que la reforma es un objetivo que han perseguido durante años y que seguirán trabajando para lograrlo.
Pasos a seguir en el proceso de reforma
En cuanto a los pasos a seguir, Greve explicó que, tras la sentencia favorable, se debe elaborar un nuevo programa electoral y establecer un cronograma para las elecciones. “Hay que sentarse y ver cuándo se puede avanzar con el tema”, indicó, subrayando que
Federico Greve dejó claro su compromiso con la reforma constitucional y la importancia de involucrar a la ciudadanía en este proceso. “Queremos que la gente se apropie de esto y entienda que es en beneficio de todos”, destacó.
Greve reflexionó sobre la situación política actual, señalando que existe una crisis de representación. “Hoy estamos en una época donde los partidos políticos están desapareciendo de la vida política”, afirmó. También hizo un llamado a discutir la unificación del sistema electoral y la necesidad de una reforma integral que contemple todos estos aspectos.
Nuevas tecnologías y modernización del Estado
Por otra parte, el legislador Greve también abordó la necesidad de incluir aspectos relacionados con la digitalización y modernización del Estado en la reforma. “Queremos un Estado que no le pida al ciudadano documentos que ya tiene”, propuso, destacando la importancia de avanzar hacia un sistema más eficiente y digitalizado.
Desafíos financieros de
Greve comenzó su análisis señalando que
“El aumento del aporte no es suficiente para resolver el problema. Aunque se implemente, solo cubrirá las necesidades por un corto período. Necesitamos abordar múltiples cuestiones simultáneamente para lograr una solución sostenible”, afirmó Greve.
Auditoría y propuestas de reforma
El legislador mencionó que se ha llevado a cabo una auditoría en colaboración con
Greve subrayó la importancia de la participación de todos los bloques políticos en la discusión de la reforma. “Es fundamental que todos los actores, incluidos sindicatos y prestadores de salud, participen en el debate para encontrar soluciones que beneficien a todos”, agregó.
El legislador por FORJA también destacó que
“Si queremos una OSEF de excelencia, debemos corregir muchas cuestiones y trabajar en conjunto. La solución no será fácil, pero es necesaria”, concluyó.
Compromiso con la salud pública
Federico Greve reafirmó su compromiso de seguir trabajando para mejorar el sistema de salud en Tierra del Fuego. "Este gobierno ha invertido significativamente en salud pública, y es fundamental que continuemos en esa dirección, fortaleciendo tanto el sistema público como el privado para garantizar el acceso a todos los ciudadanos", finalizó.