lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Generales | 15 mar 2025

Denuncias tardías, juicios controvertidos

Abogado Francisco 'Paco' Giménez denunció arbitrariedad en casos de abuso sexual en Tierra del Fuego

El abogado Francisco 'Paco' Giménez, en una entrevista con FM Master, expresó su preocupación sobre la creciente arbitrariedad y falta de equidad en el sistema judicial, particularmente en los casos de abuso sexual. Giménez criticó el enfoque de los jueces en Tierra del Fuego, quienes, según él, están adoptando prácticas "inéditas" al considerar los delitos de abuso sexual como imprescriptibles, permitiendo que personas sean procesadas por hechos ocurridos hace más de 20 años.


El caso específico que desató la controversia es el de un hombre que fue denunciado por abuso sexual ocurrido en 2004, pero cuya denuncia fue realizada recientemente. Giménez destacó que, según la interpretación de la justicia en Tierra del Fuego, estos casos no estarían sujetos a prescripción, lo que significa que cualquier denuncia de abuso sexual puede llevar a juicio, independientemente de cuán tiempo haya pasado desde el presunto delito.

"Lo que extraño de este caso es que la justicia dice que esos casos no están prescriptos", explicó el abogado. "Una persona puede denunciar hoy un hecho ocurrido hace 20 años y para la justicia eso es válido, lo cual va en contra de los códigos procesales, penales, e incluso la Constitución Nacional".

Giménez agregó que el concepto de imprescriptibilidad de los delitos de abuso sexual pone en peligro el principio fundamental de la presunción de inocencia. Según él, en estos casos, la persona acusada no tiene forma de defenderse adecuadamente después de tanto tiempo. "¿Qué prueba puede tener una persona de un hecho que no cometió hace 20 años?", cuestionó.

El abogado también subrayó que en un sistema de justicia republicano, las personas acusadas deben ser tratadas como inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Sin embargo, observó que, en la actualidad, existe una tendencia preocupante donde las acusaciones de abuso sexual son tratadas como verdades absolutas sin las pruebas necesarias.

Asimismo, Giménez mencionó casos recientes en los que personas inocentes fueron condenadas por abuso sexual, basándose únicamente en la palabra de la supuesta víctima, lo que genera una gran injusticia. "Una falsa denuncia causa una tragedia en la persona acusada, llevándola a una depresión absoluta, y con efectos devastadores en su vida social y profesional", lamentó.

En cuanto al tratamiento de estos casos por parte de los jueces, Giménez denunció que los tribunales, por temor a la presión mediática y a las corrientes actuales, parecen más inclinados a condenar que a absolver. "Es más fácil condenar que dar explicaciones de por qué absolver", comentó.

El abogado concluyó su intervención señalando que la ideología de género ha impregnado la justicia en Tierra del Fuego, lo que ha llevado a un trato desigual en casos de abuso sexual. Aseguró que este enfoque, que favorece la credibilidad automática de la denuncia sin pruebas, es peligroso y pone en riesgo el estado de derecho.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias