

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- La concejala de
“Se dio también la incorporación de Patricia Bullrich al espacio y nos sumamos a esa ola. Estamos convencidos de que hay dos caminos, el anterior y el actual, y por supuesto nosotros acompañamos este cambio, que eligió la gente”, subrayó.
El objetivo es “mostrar el trabajo que hacemos y representar las ideas del presidente en la provincia. Hay que entender lo que eligió la gente y
“Tuvimos un gran acompañamiento cuando vinieron a Ushuaia Martín Menem y Karina Milei y se ha abierto una sede de
Destacó que “hay un gran trabajo de
Cabe señalar que a pesar de su pase a LLA, no sufrió la eliminación de sus asesores como fue el caso de Daiana Freiberger. “No me pasó lo mismo porque la interpretación que hacen es que yo cambié el nombre de un bloque y no rompí un bloque. A la concejala Freiberger le dicen que rompió el bloque y que los contratados eran del bloque. Es bastante discriminatorio y no habría que ser tan mezquino políticamente”, consideró.
“Los concejales tenemos entre ocho y diez asesores, y el sueldo bruto de un concejal es un millón ochocientos mil pesos. Los sueldos de las personas que trabajan con los concejales son muy bajos y la categoría máxima que es la 24 está entre 700 y 800 mil pesos”, precisó.
“Esta es la primera gestión con diez concejales y hubo que salir a buscar lugares. Tenemos alquilado un edificio muy cómodo y antes cada concejal tenía dos departamentos. Ahora nos ubicamos con lo que tenemos y algunos concejales tuvieron que buscar oficina alrededor del Concejo. Está el proyecto para terminar la obra del Concejo Deliberante para sesionar ahí, mientras tanto pedimos prestada
“Un papelón”
Por otra parte se refirió a la sesión del jueves, que calificó como “un papelón”, porque “los proyectos de
“Al no debatir los proyectos se violan todos los principios constitucionales y mi derecho a exponer mis ideas. A las comisiones van los vecinos y dan su opinión, pero en este caso no se puede opinar sobre algo”, cuestionó.
“Cuando arrancamos en 2024 había más diálogo, pero se fue perdiendo. Tampoco nos ponemos de acuerdo en la comisión de Labor Parlamentaria, que es cerrada. Cada vez hay menos diálogo y es lamentable”, expresó.
La falta de respuesta ha llevado a la judicialización. “El bloque de Somos Fueguinos se presentó en la justicia y hay un fallo inédito que responsabiliza al municipio por no contestar pedidos de informe. Le ordena no solamente enviar información, sino que esa información realmente responda a la pregunta que realiza el Concejo Deliberante. Tienen que responder sobre la delegación de Buenos Aires, cómo está compuesta y cuáles son sus funciones”, puntualizó.
Para la edil “no se entiende la estrategia del oficialismo, porque queda en evidencia que no quieren transparentar algunas cosas. Cuando no nos aprueban los pedidos de informe vamos por la ley de acceso a la información, como lo puede hacer cualquier vecino, pero es muy engorroso. Nos han contestado que los funcionarios no estaban para eso, que hacíamos muchas preguntas, pero hay trece secretarías con subsecretarios, directores, que pueden responder. Nuestra función es controlar”, enfatizó.
Personal en Río Grande
También expuso la inquietud por conocer la tarea que realiza el personal del municipio en la zona norte. “Sabemos que hay empleados en Río Grande pero no sabemos cuál es su función, y algunos son de
“Nosotros acompañamos el presupuesto, para poder ejercer el control. Cuando estudiamos el proyecto manifestamos las deficiencias que encontramos, porque faltaban muchos desagregados. Hay cosas que no se quieren transparentar. El año pasado tuvimos toda una lucha para que publiquen en orden los actos administrativos en el Boletín Oficial, y es una lucha diaria conseguir la información. Hay contrataciones que se están ejecutando de convenios que nunca se publicaron y no se sabe en base a qué salen a contratar. Ahí hacemos el pedido de informe”, explicó.
Agregó que “hay fideicomisos investigados porque nunca llegaron a nada y no ejecutaron absolutamente nada. Hay un montón de cosas para desarmar ahí adentro”.
Aporte desigual
Respecto del reclamo del intendente de Río Grande al gobierno, manifestó que debe haber equidad. El año pasado hubo un aporte de tres mil millones para Ushuaia y “ese dinero surgió de la aprobación de la emergencia vial, que tiene tres etapas. La primera se pagó con el dinero que vino de la provincia y las otras dos se van a hacer con dinero del municipio. Lo celebramos porque finalmente se enteraron de que la plata de los contribuyentes es para obras. Fue un anuncio del intendente que el Ejecutivo va a colaborar con la ciudad de Ushuaia, remitiendo fondos, y estaremos en alerta porque hay fondos que son de la provincia y por lo que dijo el intendente van a remitir más”, señaló de los 1.200 millones para obras viales.
“Nosotros somos concejales de Ushuaia, nos gusta que la ciudad esté linda y, cuantas más obras se hagan, mejor, pero también somos fueguinos y hay que ver por qué el gobierno no envía fondos a Río Grande y a Tolhuin. Eso lo estamos trabajando con los legisladores. Los legisladores Coto y Gracianía nos dicen que están luchando para que se pague a
Volviendo sobre la información, aclaró que “los concejales Pelloli y Garay tienen la intención de contarnos lo que piensan cuando nosotros preguntamos por algún proyecto o presentamos algún pedido, pero ahora están en su rol de concejales. Las respuestas las tiene que dar el Ejecutivo, para respetar la división de poderes”.
Perjuicio al turismo
Por otra parte se la consultó sobre la prohibición a colectivos de gran porte de circular por el centro de la ciudad y
Aumento de impuestos
La concejala adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor. “Fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%. Nosotros tenemos una ordenanza que establece cómo debe ser el aumento, y tiene que ver con el valor del vehículo. Cuando asumió el intendente Vuoto eso lo congeló y la patente que se venía pagando tenía el valor de un vehículo en 2016. Ahora se descongeló esto y la patente subió de un día para el otro. Esto se debe a que se toman medidas políticas en un momento y luego no se pueden sostener. Estamos esperando que pase lo mismo con el impuesto inmobiliario, que se va a sentir muchísimo. El Ejecutivo decidió aumentar las tarifas de todo, el uso de espacios deportivos, el matadero, la planta de crustáceos. Hay un proyecto en comisión para aumentar todos los trámites que se hacen en el municipio, desde una fotocopia al carnet de conducir, a la inversa del rumbo nacional”, contrastó.
“Eso que paga el vecino no se ve en la calle. Lo que vemos son muchos eventos, sonido, iluminación, pero el dinero no está puesto donde los vecinos lo necesitan, que es el mejoramiento de la traza urbana. El intendente anunció que la fiesta de la noche más larga va a ser con artistas nacionales y no sé si estamos en condiciones de solventar ese gasto. No tenemos un sistema de emergencia veterinaria, la ciudad sigue rota y fea, llena de pozos, y todavía nos falta el invierno”, advirtió.
A modo de ejemplo, dijo que “en el carnaval se gastaron 50 millones de pesos en cuatro horas, en sonido, iluminación y catering. El municipio puede aportar de otra manera, cortando el tránsito o poniendo seguridad”.
“Además hay incorporación de personal político, y no se va a poder aumentar el salario de los trabajadores, que están bajo la línea de la pobreza. No llegan al alquiler de una casa con dos habitaciones, con 800 mil pesos que cobra el que recién ingresa”, planteó.
“Hay personal político en Ushuaia, en Río Grande, en Buenos Aires y en una delegación en Córdoba. Por eso pedimos informes sobre las misiones y funciones”, apuntó.
Planta de asfalto
En cuanto a la planta de asfalto, con la cual el municipio se ahorraría el 40%, cuestionó el tiempo que no estuvo funcionando. “La planta de asfalto está en funcionamiento desde hace dos semanas y el intendente ha dicho que se va a ahorrar un 40% de costos. Quiere decir que, desde que está el intendente y no funciona la planta, perdimos mucho dinero”, sostuvo.
Usurpación de tierras
Asimismo, lamentó la falta de planificación de la ciudad. “Siempre vamos detrás del problema, de la usurpación, con el hecho consumado. Falta planificación y a principios del año pasado pedimos una mesa con el Ejecutivo, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, para planificar la ciudad, viendo dónde hay factibilidad de servicios. Se está pensando en ampliar el ejido urbano para que entre más gente y no sabemos lo que tenemos ahora”, manifestó.
“En Ushuaia no tenemos luz para los que vivimos ahí. Hay proyectos para construir cinco hoteles pero todavía se está analizando si van a tener la previsibilidad de servicios. Muchas inversiones están supeditadas a la posibilidad de contar con los servicios. Hay expectativas de acceder a una nueva usina y eso va a definir si los inversores van a Ushuaia”, concluyó.
Fuente: Diario Provincia 23.