

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En una reciente emisión de ‘
Santacruz comenzó la conversación recordando la importancia de esta caravana, que se ha convertido en una tradición en la región. “El 2 de abril hacemos la quinta caravana”, expresó, destacando la relevancia de la fecha en el contexto de la memoria histórica de Malvinas.
El coordinador detalló que la caravana partirá simultáneamente desde dos puntos: “Nosotros salimos de Ushuaia a las 10 de la mañana desde la plaza del Indio y desde Río Grande saldrán desde la rotonda de
“Primero vamos a estar panfleteando en el monumento de Malvinas desde las 8 de la mañana hasta las 9:30”, agregó.
Santacruz también mencionó que, como parte de la caravana, se llevará a cabo una ceremonia en la que se cantará el Himno nacional y la marcha de Malvinas, tanto en Tierra del Fuego como en
El coordinador no eludió la controversia en torno al radar, señalando que “ese radar es una herramienta bélica” y criticó la minimización del tema por parte de algunos sectores. “Muchos se reían, lo tomaban como un radar para la señal del celular y lo han tratado de minimizar de tal manera que pasa desapercibido por la mayoría de la sociedad”, afirmó, resaltando la preocupación por la posible utilización del radar en el contexto de tensiones geopolíticas actuales.
Además, Santacruz criticó la política local y nacional en relación con la instalación del radar, mencionando enfrentamientos entre figuras políticas y la falta de acción en defensa de la soberanía. “El tema es que el radar sigue estando ahí, en el Corazón de
Finalmente, invitó a la comunidad a participar de la caravana, destacando la importancia de la presencia de todos en esta manifestación de patriotismo y defensa de la soberanía. “Están todos invitados para el 2 de abril”, concluyó Santacruz, reafirmando el compromiso de la ‘Caravana de los Pueblos’ en la lucha por la defensa de la identidad y los derechos de la región.