

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- Pedro Franco, Secretario de Protección Civil de
“Es fundamental que la alerta temprana del Servicio Meteorológico Nacional se entienda como una herramienta que proporciona información oportuna sobre las condiciones meteorológicas. No se trata de generar alarma, sino de poner en conocimiento a la población para que se tomen los recaudos necesarios”, explicó Franco, subrayando la necesidad de una comunicación clara y efectiva.
El funcionario detalló que, hasta el mediodía del miércoles, se emitirá una alerta amarilla, que luego se elevará a alerta naranja, indicando un aumento significativo en la intensidad del viento. “Según el SMN, las ráfagas pueden llegar a
Franco también hizo hincapié en la importancia de evitar actividades que puedan representar un riesgo durante este fenómeno, tales como trabajos en altura, trekking y navegación. “Es crucial que todos comprendan que estas medidas son para garantizar la seguridad de la comunidad”, agregó.
Uno de los puntos más destacados por Franco fue la necesidad de educar a la población sobre la importancia de las alertas meteorológicas. “La alerta tiene una vigencia de 12 horas y puede extenderse hasta 3 días. Es vital que la gente no se acostumbre a que siempre se emita una alerta y que, en ocasiones, no se cumpla. Esto puede llevar a que se resté importancia a futuras alertas”, advirtió.
Para abordar esta situación, Franco propuso el concepto de “Sensibilización Afectiva”, que busca promover la empatía y la acción entre los ciudadanos. “Queremos que la gente entienda la gravedad de la situación y actúe en consecuencia. La sensibilización afectiva es clave para que todos tomemos en serio las alertas y actuemos de manera responsable”, explicó.
Franco concluyó su mensaje instando a los medios de comunicación a colaborar en la difusión de esta información de manera responsable, evitando alarmar a la población, pero al mismo tiempo, asegurándose de que comprendan la importancia de estar preparados ante situaciones climáticas adversas. “La idea es inspirar a la acción y promover la conciencia sobre la seguridad en nuestra comunidad”, finalizó.
Con estas recomendaciones, el Secretario de Protección Civil busca garantizar la seguridad de todos los ciudadanos ante un fenómeno meteorológico que podría tener un impacto significativo en la provincia. La colaboración de la comunidad y la prensa será fundamental para asegurar que todos estén debidamente informados y preparados.
Qué establece el Servicio Meteorológico Nacional
Alerta por viento
Amarillo:
El área será afectada por vientos del sector oeste y noroeste con velocidades entre 40 y
En particular, sobre Tierra del fuego y las zonas costeras de Santa Cruz, durante la madrugada, la dirección del viento predominará del sector norte y luego tenderá a rotar al noroeste y oeste entre la mañana y la tarde.
En las Islas Malvinas, durante todo el período de alerta, la dirección del viento predominante será del sector norte.
Naranja:
El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y