

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En el marco del día Mundial de la concientización de
En este sentido, Vargas destacó la “importancia de generar conciencia sobre la epilepsia, una condición neurológica que afecta aproximadamente a 50 millones de personas en todo el mundo. “Hablar de epilepsia es fundamental para derribar mitos y fomentar la inclusión de quienes la padecen”, señaló.
Asimismo subrayó la “importancia de un diagnóstico temprano, y de un acompañamiento adecuado por parte del Estado, tanto a los pacientes como a su núcleo familiar en la etapa posterior al diagnóstico”.
Por tal motivo, reafirmó la “necesidad de contar con equipos interdisciplinarios integrados por neurólogos, psicólogos, psicopedagogos y otros profesionales con formación específica, que puedan abordar de manera integral esta condición”.
“Es vital crear una red de contención que brinde apoyo constante tanto a los pacientes como a sus familias, garantizando una asistencia integral”, enfatizó Vargas.
Asimismo, resaltó que “ el rol del Estado es clave para asegurar el acceso a los recursos necesarios y ofrecer una atención médica y social de calidad”.
Por otro lado, la concejal explicó que el proyecto de ordenanza instruye “al Ejecutivo Municipal a realizar un censo de personas con epilepsia, lo que permitirá obtener datos actualizados, fundamentales para una mejor planificación y adecuada distribución de los recursos destinados a la atención integral de los pacientes”.
Finalmente, la concejal Florencia Vargas se refirió a
“Consideramos que es fundamental que todos los niveles del Estado colaboren entre sí para garantizar una atención de calidad a los pacientes epilépticos, quienes durante mucho tiempo han quedado relegados”.