martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Política | 1 jun 2025

TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

Melella: “No hay desarrollo ciudadano, productivo, si no tenés un sistema educativo que acompañe”

El gobernador de la provincia se refirió a la necesidad de una “transformación del sistema educativo”, en el marco de la conmemoración por el 34 aniversario de la jura de la Constitución Provincial. Aseguró que chicos y chicas “se embolan en las aulas”. En el mismo sentido indicó: La verdad, se aburren; entonces creo que llegó el momento de no seguir forzando una situación de un sistema que está de alguna manera agotado y que tenemos que trabajar entre todos”.


Luego del acto que se realizó en la localidad de Tolhuin, para conmemorar el 34 aniversario de la jura de la Constitución Provincial, el gobernador Gustavo Melella, en diálogo con los medios, comenzó refiriéndose a la propuesta de una transformación del sistema educativo, indicando que “No hay desarrollo ciudadano, productivo, si no tenés un sistema educativo que acompañe. Hoy los pibes se embolan en las escuelas, esta es la realidad. Y no salen formados ni para el mundo del trabajo, ni para -muchas veces- la universidad, o si ellos quieren ser emprendedores o lo que sea”.

Melella advirtió que “esta es una crisis que se vive en todos los sistemas educativos. Países del primer mundo entienden que hay que repensar la educación. Y la Argentina tiene una crisis educativa hace mucho. Uno mira hoy cómo evolucionó la tecnología. Miren en el aula, la veíamos recién en el video. Todos uno atrás del otro, el pizarrón, tiza, enseñando los mismos contenidos. Contenidos que hoy los sacás a través de un celular. Lo que hay que enseñar son los procedimientos, es la conciencia crítica, son valores. Entonces todo eso hay que repensarlo”, aseveró el mandatario.

Respecto del diálogo con el gremio, sobre estos temas, indicó que “nosotros tenemos diálogo permanente. Te podés poner de acuerdo o no, nosotros lo entendemos, a veces las medidas son para visibilizar algo. Pero el gobierno entiende muy claramente cuál es la situación de nuestros docentes. Entonces lo que siempre pedimos es que trabajemos, que peleemos, discutamos; pero tratando de mantener la educación activa. Y ahora este proceso de repensar la educación”.

Sobre la propuesta de transformación, señaló que “El resultado final va a ser la tarea en el aula. Pero hoy es una discusión que supera la tarea en el aula cotidiana. Seguramente, que los docentes se preguntarán si están los fondos para realizar este proceso. Es que no necesitamos fondos casi. ¿Qué se necesita? Es la actitud, es ponernos a pensar, a discutir qué es lo que queremos de la educación. Los docentes no se preguntan, los docentes lo tienen mucho más claro que todos nosotros que necesitamos una transformación educativa”.

“Esto fue decidido por los mismos chicos. ¿Se acuerdan cuando fue el Congreso de Jóvenes? Los chicos dijeron: queremos repensar todo. Repensar que aprendemos, cómo nos enseñan. Porque se embolan en las aulas. Yo hablo con ellos, he tenido reunión con un grupo de estudiantes. La verdad, se aburren; entonces creo que llegó el momento de no seguir forzando una situación de un sistema que está de alguna manera agotado y que tenemos que trabajar entre todos”, indicó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias