sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Nacionales | 2 jun 2025

Gobernadores

Las provincias pierden $2,5 billones y convocan cumbre en el CFI

El próximo martes, los 24 mandatarios provinciales se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones para reclamar por la brutal caída de recursos desde Nación. Temen un colapso en sus finanzas y advierten por rutas destruidas y actividad económica paralizada.


La tensión entre las provincias y el gobierno nacional suma un nuevo capítulo. Este martes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) bajo una consigna que, aunque diplomática en su título —“Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”—, refleja una preocupación de fondo: la abrupta caída de los ingresos por coparticipación federal y la parálisis en la obra pública nacional.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias automáticas de Nación a las provincias sufrieron en mayo una baja real del 23,3% interanual. Algunas jurisdicciones admiten que el desplome fue aún mayor: hasta un 26% en el caso de una provincia del centro del país. Si se mantienen las proyecciones, a fin de año las provincias habrán perdido casi 2,5 billones de pesos frente a 2024, lo que representa el 0,3% del PBI.

La reunión del CFI buscará elaborar propuestas para afrontar el ajuste, pero también será una oportunidad para enviar una señal política. Aunque algunos mandatarios afines al oficialismo intentan desmarcarse de un perfil confrontativo —“no es una cumbre anti-Milei”, repiten—, no se descarta una foto conjunta que exprese el malestar generalizado ante la falta de respuesta del Gobierno nacional.

Los gobernadores también alertarán sobre el estado crítico de las rutas nacionales, clave para el turismo y la producción regional. La falta de mantenimiento, sumada al freno total de la obra pública, agudiza el deterioro de infraestructuras básicas.

En el Gobierno nacional, en tanto, reaccionaron con desdén. Fuentes cercanas al ministro de Economía, Luis Caputo, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmaron que “en las reuniones recientes ningún gobernador planteó estas quejas”. Pero en las provincias retrucan: no hay más margen para el silencio.

El IARAF atribuye el desplome de la coparticipación a la fuerte caída en la recaudación del impuesto a las Ganancias y del IVA, dos pilares fiscales directamente vinculados al consumo y la actividad económica, que continúan en niveles bajísimos pese a la desaceleración inflacionaria.

Con la reactivación todavía muy lejos de sentirse en las provincias, el encuentro del martes podría marcar el inicio de un nuevo frente de presión sobre el Gobierno nacional. La pregunta es si Milei escuchará esta vez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias