sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Generales | 2 jun 2025

Profesionales en riesgo

"El Garrahan es una luz en el camino de la salud infantil": el testimonio de la pediatra Mariela Reynoso

Mariela Reynoso, médica pediatra actualmente trabajando en uno de los CAPS de Atención Primaria de Salud en Ushuaia, compartió su valioso testimonio sobre su experiencia profesional en el Hospital Garrahan, en medio de la crisis que atraviesa la salud pública y que tiene al prestigioso centro pediátrico nacional en el centro de la escena.


Reynoso, formada en el Hospital de Niños Vilela de Rosario, realizó una rotación de varios meses en la unidad de terapia intensiva del Garrahan, un período que describe como uno de los momentos más enriquecedores de su carrera. “Tuve el honor de rotar en una institución donde se trabaja 24/7 con la misma calidad y compromiso un domingo a la madrugada que un miércoles al mediodía”, contó en diálogo con FM Master´s.

Destacó la estructura de formación que el Garrahan ofrece a profesionales del interior del país, incluso con la posibilidad de residir dentro del hospital, lo que facilita el acceso a quienes llegan desde lejos. "Es un hospital que no solo da respuesta médica, también forma recursos humanos de excelencia: médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos", explicó.

La pediatra remarcó el valor del Garrahan como institución de referencia nacional e internacional: “Cada niño que ingresa recibe atención de calidad, sin importar su condición. No solo se atiende la enfermedad, sino todo lo que rodea al niño y a su familia. Esa mirada integral y humana es lo que lo hace único”.

Ante la situación crítica actual del hospital, expresó su profunda tristeza y preocupación: “Lo que está pasando hoy en el Garrahan refleja una desvalorización histórica del sistema de salud pública. No es nuevo. Los residentes, los médicos, hemos luchado durante años por derechos básicos. Y ahora se visibiliza más, pero viene de larga data”.

Desde su experiencia, destacó que el Garrahan asume casos de altísima complejidad: “Los niños derivados allí suelen tener patologías graves, oncológicas, traumatismos severos, cardiopatías… Allí están los equipos capacitados y los recursos necesarios para dar respuesta integral. En muchos casos, ni siquiera en el sector privado se cuenta con esta capacidad de abordaje”.

Además, valoró aspectos poco conocidos, como la existencia de una guardería para los hijos del personal de salud: “Hace diez años ya existía ese jardín maternal. Pensá qué mirada superadora implica eso. Nosotras, como médicas y madres, muchas veces salíamos a la puerta del hospital a amamantar a nuestros hijos en un auto. Que el hospital lo contemple, es entender todo”.

Finalmente, Reynoso subrayó el rol esencial del Garrahan en el entramado sanitario argentino: “No solo cura, también enseña, contiene, forma y acompaña. La salud y la educación son los pilares de una sociedad. Si no los defendemos, no hay salida posible”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias