

RIO GRANDE.- Fuentes cercanas al Poder Ejecutivo provincial revelaron que el gobernador Gustavo Melella se encuentra llevando adelante "dos negociaciones de alto nivel; una con China y otra con Rusia", con el objetivo de asegurar importantes inversiones en el territorio. Se pudo confirmar que empresarios chinos ya han firmado un acuerdo con la petrolera estatal fueguina Terra Ignis.
Según el portal de noticias "Agenda Malvinas", las conversaciones con China están destinadas a poner en marcha "en el menor plazo posible" la industrialización del gas de regalías de la provincia, a través de la construcción de una planta petroquímica. Este acuerdo ya habría sido rubricado, según las mismas fuentes.
Paralelamente, Melella negocia con el gigante ruso Gazprom una asociación con Terra Ignis. Esta alianza buscaría la recuperación de yacimientos petroleros abandonados por YPF y el desarrollo de áreas o campos convencionales aún no explotados en las zonas centro y norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La magnitud de Gazprom, la mayor compañía de Rusia con 456.000 empleados y ventas anuales que superan los 200.000 millones de dólares, y su control sobre el 15% de las reservas mundiales de gas, ha despertado un gran apoyo entre empresarios y sindicatos provinciales, quienes valoran la potencial creación de nuevos negocios y fuentes de trabajo.
Mientras China ya ha concretado su acuerdo para desarrollar áreas petroleras conjuntamente con Terra Ignis, el ingreso de Gazprom a Tierra del Fuego, también en asociación con la petrolera estatal fueguina, se perfila para comenzar algunas acciones en las próximas semanas.
Este impulso a las inversiones chinas y rusas por parte del gobierno fueguino contrasta con la orientación de la política exterior del presidente Javier Milei, quien ha manifestado una clara alineación con Estados Unidos. De hecho, el gobierno argentino y el estadounidense acordaron el desarrollo de una base militar de la Armada Argentina en Ushuaia, de uso compartido. Este contexto se refuerza con la reciente visita a Ushuaia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, el pasado 30 de abril, quien recorrió las instalaciones del Comando del Área Naval Austral de la Armada Argentina. Un día antes, el presidente Javier Milei recibió a Holsey con el fin declarado de reforzar la cooperación militar entre ambas naciones y la seguridad regional. Si bien Washington ha expresado su reticencia a inversiones chinas en infraestructura en América Latina, no existe una definición categórica respecto a Rusia.