

El ministro López Silva planteó que el gobierno “solo puede ratificar la garantÃa de un piso de incremento salarial del orden del 2% para los haberes del mes de julio próximo†y que “en caso de que esta situación sufra alguna variante positiva, convocaremos nuevamente al sindicato para evaluar la factibilidad de una oferta superadoraâ€. Asimismo, el ministro solicitó “el cese inmediato de las medidas de ‘desobligación’â€.
Con relación a la discusión salarial, desde SUTEF se planteó que “la docencia necesita que el gobierno busque alternativas que la saquen de la pobreza y una urgente recomposición salarial que permita que la docencia pueda alcanzar un Salario MÃnimo, Vital y Móvil según lo establecido en el artÃculo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo y el artÃculo 14 bis de la Constitución Nacional. Es decir, que el salario debe garantizar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsiónâ€.
Desde el SUTEF también señalaron: “Ratificamos que el gobierno tiene otras posibilidades de recaudación y distribución de recursos de la provincia. Una muestra clara de esto, es que al dÃa de la fecha no impulsan la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo, un compromiso que asumió públicamente el gobernador de la provincia. De igual manera, no se ha tomado ninguna de las propuestas y alternativas que SUTEF viene proponiendo desde hace añosâ€.
“Las trabajadoras y trabajadores de la educación nos encontramos atravesando un momento crÃtico a nivel económico, con un alto nivel de endeudamiento y desesperaciónâ€, manifestaron desde el sindicato docente.
Por otro lado, con relación a la solicitud del ministro de cesar con las desobligaciones, desde SUTEF expresaron “que las mismas son producto del no avance en la discusión salarial y que no se busca ningún tipo de conflicto con la comunidad, ni ahora ni en un futuroâ€. “En un contexto de negociaciones paritarias estancadas o por decreto, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, la docencia se ve obligada a hacer uso de un derecho legÃtimoâ€, asegura el informe del gremio.
Asimismo, solicitaron “que en las próximas mesas paritarias esté presente el Ministerio de EconomÃa, a fin de poder avanzar en la discusión salarial, dado que dicho ministerio administra los recursos de la provinciaâ€.
Por último, plantearon desde el SUTEF “que la transformación educativa es un desafÃo muy importante para la docencia fueguina y es la oportunidad de demostrar que la Educación Pública de nuestra provincia puede ser una referencia en todo el paÃs en contra de lo que viene imponiendo el gobierno nacional con más precarización y ajuste. La transformación solo puede ser posible con inversión y los recursos necesarios y suficientesâ€, dijeron desde el sindicato.
Luego, el ministro de Educación se comprometió a trasladar el pedido al Ministerio de EconomÃa para su evaluación y reitera que se convocará a SUTEF “en la medida en que se pueda efectuar una oferta distintaâ€.
Para culminar el informe señala que “Al no haber avance significativo, desde SUTEF ratificamos la agenda gremial resuelta en el último congreso provincial de delegadas, delegados e integrantes de comisiones directivasâ€, donde se incluyen desobligaciones, asambleas y movilizaciones; entre otras medidas.