sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Generales | 9 jun 2025

Crisis en Energía

Ushuaia sin luz y sin respuestas: Castillo admite fallas, pero no ofrece soluciones inmediatas

Tras un nuevo corte prolongado de energía que afectó a miles de vecinos, la ministra Gabriela Castillo reconoció que el operativo fue “complicado” y que el Gobierno enfrenta demoras por fondos que no llegaron. La falta de previsión y de infraestructura vuelve a dejar a la capital fueguina al borde del colapso energético.


El fin de semana volvió a ser oscuro, frío y frustrante para buena parte de los vecinos de Ushuaia. Un nuevo corte de luz prolongado afectó a amplios sectores de la ciudad y, a pesar de las quejas, las explicaciones oficiales llegaron tarde y con tono defensivo. La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, reconoció que el corte fue “programado”, pero admitió que el operativo fue “recontra complicado” y que las soluciones de fondo siguen postergadas.

“Era un corte programado. Se eligió el domingo porque es el día de menor actividad, sin comercios ni escuelas. Afectó al 30 o 40% de la ciudad”, sostuvo la funcionaria en una entrevista radial. El objetivo, explicó, era conectar los generadores alquilados directamente al hospital y al aeropuerto, liberando capacidad en la usina para el resto del consumo domiciliario.

Sin embargo, sus dichos generaron malestar entre referentes educativos y vecinos, que recordaron que desde hace varias semanas no hay clases en las escuelas públicas por medidas de fuerza gremial. “Sería deseable que la ministra estuviera al tanto de lo que pasa en el sistema educativo de la provincia antes de usarlo como argumento”, cuestionaron en redes sociales.

Los argumentos oficiales tampoco calmaron el malestar general. Barrios como Bahía Golondrina estuvieron más de nueve horas sin luz ni calefacción. “Nos dijeron que iba a durar unas horas, ya pasaron nueve y seguimos sin calefacción”, relató una vecina, en medio de temperaturas bajo cero.

Castillo, lejos de ofrecer certezas, advirtió que los problemas continuarán. “Estas cosas nos van a ir pasando hasta que podamos hacer el overhaul”, afirmó, en referencia al mantenimiento profundo de las turbinas, actualmente suspendido por la falta de equipamiento de respaldo.

La funcionaria también responsabilizó al atraso en los fondos nacionales. “Solo ingresaron 4.532 millones de pesos de los 17.000 comprometidos. Con eso pagamos un 30% de adelanto a CIEMEN y un 10% a la reforma de los equipos solares”, detalló. El resto de las etapas de pago y obras quedaron sujetas a la llegada de nuevas partidas. “Nos agarró el invierno sin esa parte que teníamos prevista tener realizada con anterioridad”, reconoció.

Este panorama no solo revela una falta de planificación, sino también una dependencia crítica de equipos provisorios y un esquema energético sin margen de maniobra. Hace dos semanas, una turbina se detuvo sin que los usuarios lo notaran; la semana pasada, otra paralización obligó a restringir el servicio a sectores industriales. “Reordenamos las cargas, pero estamos complicados”, resumió la ministra.

Mientras tanto, los vecinos exigen previsibilidad y un plan real de inversiones. La repetición de fallas —como las de julio de 2024, cuando la ciudad estuvo casi 24 horas sin luz— ha convertido los cortes en una constante y no en la excepción.

La falta de información oficial agrava el malestar. Al momento de este informe, no había parte técnico ni horario estimado de normalización. Tampoco se ofrecieron medidas concretas para evitar que se repita lo ocurrido.

Con un invierno que apenas comienza, la pregunta que sobrevuela cada apagón vuelve con fuerza:
¿Hasta cuándo podrá Ushuaia resistir sin un plan para salir de la eterna emergencia energética?

Y detrás de cada respuesta postergada o minimizada por el Gobierno provincial, crece una inquietud más profunda: ¿cuánto más puede tolerar una sociedad cuyos funcionarios parecen cada vez más desconectados de la vida cotidiana de los fueguinos? Porque no se trata solo de luz: se trata de estar a oscuras, también, en las decisiones.

 

Fuente: Entrevista realizada en Radio Fueguina La97 - Redes sociales

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias