sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Generales | 11 jun 2025

Emergencia ambiental en Río Grande:

Hallan más de 50 cormoranes muertos y activan protocolo por gripe aviar

La Secretaría de Ambiente pidió a la población no acercarse a los animales y aguarda los resultados de laboratorio para determinar la causa de la mortandad.


La aparición de más de cincuenta cormoranes imperiales muertos en las costas de Río Grande encendió las alarmas entre las autoridades ambientales, que activaron un protocolo preventivo ante la posible presencia de gripe aviar. Así lo confirmó Andrea Bianchi, secretaria de Ambiente de la Provincia, en declaraciones a FM Del Pueblo.

“Se está trabajando de manera coordinada con distintas instituciones para identificar la causa, pero lo importante ahora es la prevención y la colaboración de la comunidad”, señaló Bianchi, quien además indicó que los ejemplares fueron hallados mayoritariamente en la zona de Cabo Domingo.

La funcionaria explicó que, tras la detección de los primeros cinco ejemplares muertos, se dio aviso al Senasa y se enviaron muestras para análisis. “Activamos el protocolo preventivo por gripe aviar en articulación con Senasa. Todavía no tenemos los resultados, pero pedimos a la población que no se acerque ni toque a los animales muertos, y que impida el contacto de mascotas con la fauna silvestre”, remarcó.

Además de los cormoranes, se encontró un lobo marino y un pingüino magallánico sin vida, aunque por el momento no se puede establecer si existe una relación entre los casos. En este sentido, Bianchi precisó que “se trabaja también con personal del CADIC para investigar otras posibles causas”.

Los cormoranes imperiales son aves autóctonas y migratorias, adaptadas al ecosistema local, por lo que se descarta que factores climáticos hayan generado la mortandad. “No son especies foráneas ni vulnerables al entorno. Son parte habitual de nuestra costa y por eso es importante determinar qué está ocurriendo”, indicó la secretaria.

Bianchi también hizo hincapié en la importancia del rol ciudadano: “Nuestros guardaparques han detectado personas tocando aves muertas o paseando con sus mascotas sin control. Necesitamos que se entienda que esto puede ser riesgoso para la salud pública”, advirtió.

En caso de hallar animales muertos, las autoridades piden comunicarse de inmediato con el 103 (Defensa Civil) o el 911, y evitar cualquier contacto físico. “Si se confirma gripe aviar, debemos recordar que es una enfermedad viral que puede transmitirse entre mamíferos. Por eso es clave tomar todos los recaudos desde el inicio”, concluyó Bianchi.

Las investigaciones continúan y se espera que en los próximos días se conozcan los resultados de laboratorio que permitan esclarecer el origen de la mortandad. Mientras tanto, las playas de Río Grande permanecen bajo vigilancia activa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias