martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Generales | 11 jun 2025

SALUD MUNICIPAL EN RÍO GRANDE

Lanzan un programa municipal para la prevención del cáncer de piel con énfasis en el control de lunares

La Dra. Gabriela Rodríguez, brindó detalles del lanzamiento del Programa Municipal de Prevención de Cáncer de Piel, una iniciativa que busca concientizar sobre el control de lunares y ofrecer herramientas para el autocuidado, ante el aumento de diagnósticos de melanoma en Argentina.


RÍO GRANDE.- La Doctora Gabriela Rodríguez, directora de Planificación de Servicios de Salud del Municipio de Río Grande, brindó detalles sobre el Programa Municipal de Prevención de Cáncer de Piel, una campaña que ya está en marcha en Río Grande y que pone el foco en el control de lunares y la concientización.

En declaraciones a Radio Provincia de la ciudad de Ushuaia, Rodríguez explicó que la iniciativa surge ante el aumento de diagnósticos de melanoma en Argentina, un tipo de cáncer de piel afortunadamente poco frecuente, pero muy agresivo, con más de 1.600 casos nuevos reportados anualmente en el país.

El programa busca convocar a los vecinos para que puedan realizarse controles de lunares y adquirir herramientas para el autocuidado en casa. La Dra. Rodríguez enfatizó la importancia de saber identificar cuándo un lunar podría ser peligroso, destacando que no solo el tipo de lunar importa, sino también el tipo de piel, siendo las pieles claras y pecosas las de mayor riesgo, aunque ninguna piel está exenta.

El programa promueve el método ABCDE para identificar lunares sospechosos:

A de Asimetría: Los lunares deben ser simétricos.

B de Bordes: Observar si los bordes son irregulares o festoneados.

C de Color: Un lunar con parches de diferente color es motivo de consulta.

D de Diámetro: Si el lunar supera los 5 o 6 milímetros.

E de Evolución: Prestar atención a cambios de tamaño, color, o si pica o duele.

La Dra. Rodríguez aclaró que la confusión entre lunares y verrugas es frecuente, pero ante cualquier aparición de estas lesiones, se sugiere consultar con un dermatólogo. El programa invita a todos los vecinos de Río Grande, especialmente a quienes han tenido mucha exposición solar o tienen piel clara y pecas, a inscribirse a través de un formulario disponible en las redes sociales del municipio para obtener un turno de control dermatológico completo.

Atención pediátrica y suplementación de Vitamina D

Como médica pediatra, la Dra. Rodríguez hizo hincapié en la importancia de la protección solar en la infancia, ya que el 85% de las radiaciones solares que una persona recibe en su vida ocurren en los primeros años. Recordó que los bebés menores de un año no deberían exponerse al sol, y que en general se deben evitar las horas de máxima exposición (entre las 10 y las 16 horas). La campaña incluye a una dermatóloga infantil y está abierta a personas de todas las edades, desde el nacimiento.

Finalmente, la profesional abordó la situación de la vitamina D en los fueguinos, quienes suelen tener niveles bajos debido a la escasa exposición solar en la latitud de la región. Subrayó que es "imposible" alcanzar niveles óptimos de vitamina D solo con la alimentación, por lo que se recomienda la suplementación. Los centros de salud de Río Grande están distribuyendo vitamina D, y se invita a todas las familias con niños de 1 a 18 años, así como a embarazadas, a retirarla.

Para obtener un turno para el control dermatológico, los interesados deben completar el formulario disponible en las redes sociales del Municipio de Río Grande.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias