martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Generales | 11 jun 2025

INCERTIDUMBRE PARA TIERRA DEL FUEGO

Prorrogaron de la prohibición de ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Gobierno nacional extendió por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa, una decisión que genera alivio temporal pero mantiene en vilo a los productores de Tierra del Fuego y el resto de la región sur.


USHUAIA.- A menos de una semana del vencimiento de la medida original, el Gobierno nacional ha prorrogado por 60 días la suspensión que frenaba el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde áreas donde se vacuna contra la fiebre aftosa. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 419 del Senasa, busca aguardar respuestas formales de países como Chile y miembros de la Unión Europea sobre las posibles consecuencias comerciales o sanitarias de modificar la normativa actual.

En marzo, la Resolución 180/2025 del Senasa había establecido nuevas condiciones para permitir el ingreso de carne con y sin hueso desde zonas con vacunación hacia la Patagonia, que goza del estatus de "libre de fiebre aftosa sin vacunación". Sin embargo, las críticas y el fuerte rechazo de los productores patagónicos llevaron al Senasa a posponer su aplicación por 90 días, plazo que ahora se extiende.

El objetivo de esta prórroga es "esperar las respuestas de los países con los que se hicieron consultas formales", según fuentes gubernamentales. Estas consultas, realizadas a pedido de los productores de la Patagonia, buscan determinar si la flexibilización del estatus sanitario podría generar conflictos comerciales o riesgos regulatorios. En particular, se ha consultado sobre el impacto en Chile y la Unión Europea, destinos clave para la exportación de carne ovina patagónica, así como en el traslado de animales desde Tierra del Fuego a Santa Cruz.

Aunque se ha recibido una respuesta positiva respecto al tránsito de hacienda desde Tierra del Fuego a través de territorio chileno, aún se aguarda la confirmación de los mercados internacionales sobre posibles trabas comerciales o riesgos regulatorios que implicaría la pérdida del estatus sanitario diferenciado.

La prórroga se da en un contexto de fuerte rechazo de los productores de la Patagonia, quienes temen riesgos significativos para su estatus sanitario. La Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia y asociaciones rurales del sur han advertido que una apertura sin garantías podría ser "un retroceso sanitario y comercial que pone en riesgo los mercados internacionales ganados gracias al estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación". Adicionalmente, señalan que la medida podría llevar al quiebre de explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de baja densidad poblacional.

Las críticas también apuntaron a la falta de diálogo previo con los países compradores y a la ausencia de mecanismos de consulta internacional. Se cuestionó el argumento de que la medida buscaba reducir el precio de la carne en la región, donde la escasez de oferta ha disparado los valores. Por ejemplo, en marzo, el kilo de asado en la Patagonia superaba los $20.000, muy por encima de los $8.200 de Buenos Aires.

La restricción al ingreso de carne con hueso a la Patagonia rige desde 2001, cuando un rebrote de fiebre aftosa llevó a Argentina a implementar un sistema de regionalización sanitaria. Desde entonces, se restringió el tránsito de animales y productos entre la Patagonia y el resto del país, donde se aplica la vacunación obligatoria, para preservar el estatus sanitario diferenciado de la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias