

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El senador radical Pablo Blanco sentó su postura tras la ratificación de la condena a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo que “el fallo de
“Si
Respecto del impacto político, consideró que “el peronismo estará internamente analizando esta situación y cómo le impacta. En el caso de
Para Blanco “la justicia está funcionando y quienes fueron condenados deberán acatar el fallo. Tuvieron todas las posibilidades de defenderse y apelar cada una de las instancias que fue ratificando la condena. Es el sistema judicial que nosotros tenemos y no es que, cuando falla a favor es bárbaro y cuando falla en contra es un desastre”, planteó.
También instó a tener en cuenta “cómo fue la elección de los jueces desde el ’83 a la fecha, y el partido que siempre tuvo mayoría para la designación de los jueces. Es más un cuestionamiento político que un cuestionamiento legal”, resumió.
Nuevo convenio chino
Por otra parte se lo consultó sobre el nuevo convenio chino firmado entre el gobernador y la empresa TEQSA. “No tuve la posibilidad de leerlo en detenimiento y no sé si esto necesita de una aprobación legislativa. Lo que me hace un poco de ruido es la potestad o no de la provincia de disponer de los recursos gasíferos. Por lo que tengo entendido la mayoría de los recursos gasíferos están en manos de la nación, que se lleva la mayor parte de la producción de gas. No sé si los compromisos asumidos por la provincia están dentro del porcentaje que tiene la provincia de la explotación gasífera”, se preguntó.
“La mayoría de los recursos están costa afuera, por fuera de lo que le corresponde a la provincia. Inclusive no percibe regalías la provincia por esa explotación. Las regalías están puestas en garantía del crédito externo, que ya debería estar finalizando, pero en el medio hubo una renegociación”, apuntó.
“Creo que es imprescindible un diálogo entre el gobierno nacional y el provincial, independientemente de las posturas políticas de cada uno. La necesidad de la provincia es un diálogo maduro entre ambas partes, porque la nación reclama la reconversión económica y está el fondo de ampliación de la matriz productiva, que maneja la nación, pero a su vez hay recursos que le corresponderían a la provincia, como las regalías por sus recursos hidrocarburíferos y, por la información que tengo de quien fue ministro de energía de la provincia, la mayoría va a las arcas de la nación. Ni siquiera tenemos la alternativa del Fideicomiso Austral, donde el 50% de las regalías se destinaban a ese fideicomiso para la realización de obras públicas en la provincia. Son recursos que se le están extrayendo a la provincia de Tierra del Fuego, por más que sean costa afuera, y los está recibiendo la nación”, cuestionó.
“Se le exige a la provincia la reconversión económica pero los recursos de su propiedad se los está quedando nación, con el tema de las
Agenda parlamentaria
Finalmente se refirió a la agenda parlamentaria e informó que “la semana del 23 viene el Jefe de Gabinete y en esos días va a haber una sesión. Todavía no se ha conformado el temario y hay una gran cantidad de temas para tratar, pero todo va a depender de la comisión de Labor Parlamentaria, que todavía no se ha reunido. Dentro de las preguntas elevadas al Jefe de Gabinete, hay varias preguntas relacionadas con el FAMP. Yo le hice más de 200 consultas sobre varios temas y hay muchos que tienen que ver con la provincia”, concluyó.
El senador condena enérgicamente el ataque vandálico contra TN
En este sentido, presentó un proyecto de declaración en el Congreso para expresar su categórico repudio al ataque vandálico perpetrado contra las instalaciones de la emisora televisiva Todo Noticias (TN), horas después de conocerse el fallo de
“No podemos permitir que, en nuestra democracia, actúen con violencia y destrucción aquellas personas que, horas después de una sentencia judicial, optan por manifestarse con vandalismo. Presenté este proyecto de declaración para condenar enérgicamente estos hechos y para reafirmar nuestro compromiso con la libertad de prensa y el Estado de Derecho”, afirmó Blanco.
“El ataque a TN y a sus trabajadores es un acto que no puede quedar impune. La democracia se fortalece con respeto a las instituciones y al trabajo de los periodistas, que cumplen una función esencial en nuestra sociedad. Insto a las autoridades a investigar y actuar con firmeza para identificar a los responsables y que sean procesados como corresponda”, agregó.
“Es importante recordar que quienes informaron y expusieron las maniobras de corrupción, como Todo Noticias, jugaron un papel fundamental en la transparencia y en el proceso democrático. No podemos permitir que la violencia intente silenciar la verdad”, sostuvo.
“Reafirmo mi compromiso con una Argentina donde la libertad de prensa y el respeto por las decisiones judiciales sean los pilares que enriquecen nuestro sistema democrático. La violencia no tiene cabida en nuestra nación”, finalizó el senador fueguino.