

USHUAIA.- La reciente confirmación de la condena a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha reabierto una antigua controversia en Ushuaia que se relaciona con el nombre de la Casa de la Mujer. Ante este escenario, el concejal Dr. Valter Tavarone presentó un nuevo proyecto para exigir la remoción del cartel que identifica al edificio con el nombre de la exmandataria.
En diálogo con Radio Provincia, Tavarone argumentó que la situación del cartel es "ilegal", ya que el proyecto de ordenanza que proponía ese nombre para la Casa de la Mujer fue rechazado por el Concejo Deliberante, la única autoridad constitucional facultada para nombrar edificios públicos. "Visto lo que pasó con la Corte Suprema entendemos que llegó el momento de cumplir con la ley y realmente, más allá de la discusión que podamos tener sobre el nombre de la Casa de la Mujer, lo que tenemos que hacer es ajustarnos a derecho y de una vez por todas sacar ese cartel", sentenció el concejal.
El Edil enfatizó la gravedad institucional de mantener el nombre de una persona condenada en un edificio público, una situación que, a su juicio, tiene "efectos políticos e institucionales bastante graves".
Tavarone recalcó que el Intendente (Walter Vuoto), al asumir, juró cumplir y hacer cumplir las ordenanzas vigentes, y que la Carta Orgánica Municipal establece el respeto a las atribuciones de otros poderes del Estado, como la de nombrar edificios públicos. Al ser rechazado el decreto que proponía el nombre, el cartel actual es, según Tavarone, una imposición "por un capricho y una decisión del Intendente que no se ajusta a lo que dispone nuestra legislación vigente".
Consultado sobre si esta vez su pedido tendría eco, Tavarone expresó que han "esperado el tiempo suficiente" para que el intendente "obre de forma ajustada al derecho y cumpla con sus obligaciones constitucionales".
Advirtió que, de no retirarse el cartel, se recurrirá a otros "mecanismos institucionales" como un pedido de derogatoria o acciones legales para lograr que el intendente "ajuste su obrar a lo que dispone la Carta Orgánica de la Ciudad de Ushuaia". Recordó que el artículo 125, inciso 27, de la Carta Orgánica establece precisiones sobre los nombres que pueden llevar los edificios públicos, y que en este caso, al haber sido rechazado, el nombre "está prácticamente impuesto".