martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Nacionales | 17 jun 2025

La justicia dispuso

Ya fue notificada de la prisión domiciliaria Cristina Kirchner

Por ahora el PJ evalúa si sostendrá la marcha a Comodoro Py. Luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena en la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal N°2 notificó este martes por videollamada a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que comenzará a cumplir prisión domiciliaria.


La decisión, comunicada por el juez Jorge Gorini, suspendió su traslado previsto para este miércoles a Comodoro Py, donde iba a recibir la notificación en forma presencial.

La resolución judicial confirma la pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En el marco del cumplimiento domiciliario, la exmandataria ya se encuentra en su departamento del barrio porteño de Constitución, donde deberá utilizar tobillera electrónica y ajustarse a una serie de condiciones impuestas por el tribunal.

Entre las obligaciones establecidas, Cristina Kirchner deberá presentar un listado con los nombres de familiares, allegados, custodios y profesionales médicos que la visiten regularmente. Esto permitirá que estas personas ingresen sin necesidad de solicitar autorización judicial cada vez que concurran a su domicilio, ubicado en la calle San Juan al 1100.

La Justicia tomó en cuenta su edad, su condición de expresidenta (2007-2015) y el intento de magnicidio del 1 de septiembre de 2022 al momento de definir el beneficio de la prisión domiciliaria.

¿Se realiza igual la movilización del PJ?

Apenas una hora antes de conocerse la resolución del TOF 2, el Partido Justicialista había ratificado la convocatoria a una masiva movilización a Comodoro Py en respaldo a Cristina Kirchner. Sin embargo, tras confirmarse que no habrá traslado de la expresidenta a tribunales, se generó incertidumbre en torno a la continuidad de la protesta.

En paralelo, el Gobierno nacional ya advirtió que se descontará el día a los trabajadores estatales que adhieran al paro para participar de la movilización, lo que suma un elemento más de tensión a la jornada del miércoles.

Aunque sectores del peronismo consideran que la convocatoria debe sostenerse como gesto político de apoyo frente a lo que consideran una “proscripción judicial”, otros evalúan que la situación cambió sustancialmente con la notificación a domicilio y sin exposición pública de Cristina Fernández.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias