miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Generales | 18 jun 2025

FACULTAD REGIONAL TIERRA DEL FUEGO

Patricios visitaron Radio Universidad

El Vicedecano de la UTN Fueguina, ingeniero Francisco Álvarez, presentó a los soldados del histórico Regimiento 1 Patricios, con asiento en Palermo, Buenos Aires, en Radio Universidad de Río Grande, donde previamente encabezaron la Jura en el CIERG. La delegación fue traída merced a gestiones del ingeniero Mario Ferreyra, Decano de la institución.


 

Río Grande.- En una jornada histórica para la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, se llevó a cabo una visita de integrantes del Regimiento Patricios, a Radio Universidad 93.5 MHz, acompañados por el ingeniero Francisco Álvarez, Vicedecano de la UTN fueguina quien destacó la importancia de esta colaboración en el marco de las celebraciones por el Día de la Bandera. El ingeniero mencionó que la presencia de los representantes del regimiento, vestidos con sus uniformes históricos, busca mantener viva la memoria de los eventos patrios y el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la población.

“Le damos la bienvenida, de hecho ya he estado con ellos en el acto del Jardín ‘Rosariro Vera hoy; Mario (Ferreyra) hizo todas las gestiones para que vinieran a visitarnos, la idea es que compartan la mayoría de los actos que tenemos en estas fechas por el Día de la Bandera, dado que los Patricios fueron los que originalmente acompañaron a Belgrano en el lanzamiento de la primera bandera”, explicó el ingeniero Francisco Álvarez.

El Vicedecano recordó que “ya lo hemos hecho un par de años antes y la idea era intentar mantenerlo, nos cuesta bastante porque es toda una movida, pero estamos muy contentos de que hayan podido venir, que hayan llegado y que nos acompañen en esta fecha trascendente”, concluyó.

Por su parte la Sargento Estefanía Amatti, quien visitó la ciudad por primera vez, compartió su impresión sobre el frío de la región y la emotividad de participar en actos que conectan a los jóvenes con la historia. Acompañada por el Cabo I. Sánchez y el Sargento Diego Navarro, Amatti resaltó la importancia de recuperar el acercamiento entre las Fuerzas Armadas y la comunidad.

“Es la primera vez que vengo en una comisión. La verdad que me sorprendió el frío, no estamos acostumbrados, así que eso fue lo primero que me impactó”, confió.

“Estamos en distintas compañías, yo pertenezco a la Banda Militar y ellos están en sus respectivas compañías. Fue un acto muy emotivo. La verdad que ya se ha perdido mucho eso en estos tiempos y de a poco se va recuperando ese acercamiento de las Fuerzas Armadas con la población. La Banda Militar se llama Tambor de Tacuarí”, contó Amatti.

El Sargento Diego Navarro, en tanto, expresó su admiración por la ciudad de Río Grande, señalando que, “a pesar de haber visto fotos antes de mi llegada, la experiencia en persona es incomparable”. Además, explicó que el Regimiento Patricios no solo tiene un rol ceremonial, sino que también es un regimiento de combate, con diversas actividades que incluyen seguridad y vigilancia.

“La verdad que es un sentimiento porque sabemos que de acá partían nuestros soldados malvineros hacia Malvinas en 1982, así que es un sentimiento que no se puede explicar quizás con palabras”, confió Navarro.

Los tres se mostraron gratamente sorprendidos por el paseo que evoca el conflicto de Malvinas y el homenaje a los héroes.

El Cabo I. Sánchez, quien trabaja con perros de guerra, comentó sobre la función de estos animales en el regimiento, destacando su papel en la seguridad y la búsqueda de explosivos. La visita culminará con la participación en actos escolares y el izamiento de bandera, cerrando así una significativa jornada de conmemoración y conexión con la historia nacional.

“Trabajo con perros de guerra; en Malvinas participaron perros de guerra también pero no el Ejército, sino llegó la Armada”, comentó Sánchez.

Agregó que “la gente no lo asocia muchas veces a los perros con las Fuerzas Armadas, pero sí, con las fuerzas federales de seguridad, policiales, de Prefectura o Gendarmería, que trabajan con perros en combate a narcotráfico, por ejemplo”.

“Nosotros ahí en el regimiento hacemos lo que es seguridad y vigilancia, tenemos los perros trabajando como seguridad en el cuartel, y también trabajamos con perros de búsqueda de explosivos, munición explosiva y de personas vivas”, finalizó.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias