

Río Grande.- En una jornada histórica para
“Le damos la bienvenida, de hecho ya he estado con ellos en el acto del Jardín ‘Rosariro Vera hoy; Mario (Ferreyra) hizo todas las gestiones para que vinieran a visitarnos, la idea es que compartan la mayoría de los actos que tenemos en estas fechas por el Día de
El Vicedecano recordó que “ya lo hemos hecho un par de años antes y la idea era intentar mantenerlo, nos cuesta bastante porque es toda una movida, pero estamos muy contentos de que hayan podido venir, que hayan llegado y que nos acompañen en esta fecha trascendente”, concluyó.
Por su parte
“Es la primera vez que vengo en una comisión. La verdad que me sorprendió el frío, no estamos acostumbrados, así que eso fue lo primero que me impactó”, confió.
“Estamos en distintas compañías, yo pertenezco a
El Sargento Diego Navarro, en tanto, expresó su admiración por la ciudad de Río Grande, señalando que, “a pesar de haber visto fotos antes de mi llegada, la experiencia en persona es incomparable”. Además, explicó que el Regimiento Patricios no solo tiene un rol ceremonial, sino que también es un regimiento de combate, con diversas actividades que incluyen seguridad y vigilancia.
“La verdad que es un sentimiento porque sabemos que de acá partían nuestros soldados malvineros hacia Malvinas en 1982, así que es un sentimiento que no se puede explicar quizás con palabras”, confió Navarro.
Los tres se mostraron gratamente sorprendidos por el paseo que evoca el conflicto de Malvinas y el homenaje a los héroes.
El Cabo I. Sánchez, quien trabaja con perros de guerra, comentó sobre la función de estos animales en el regimiento, destacando su papel en la seguridad y la búsqueda de explosivos. La visita culminará con la participación en actos escolares y el izamiento de bandera, cerrando así una significativa jornada de conmemoración y conexión con la historia nacional.
“Trabajo con perros de guerra; en Malvinas participaron perros de guerra también pero no el Ejército, sino llegó
Agregó que “la gente no lo asocia muchas veces a los perros con las Fuerzas Armadas, pero sí, con las fuerzas federales de seguridad, policiales, de Prefectura o Gendarmería, que trabajan con perros en combate a narcotráfico, por ejemplo”.
“Nosotros ahí en el regimiento hacemos lo que es seguridad y vigilancia, tenemos los perros trabajando como seguridad en el cuartel, y también trabajamos con perros de búsqueda de explosivos, munición explosiva y de personas vivas”, finalizó.