miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Política | 18 jun 2025

DURAS CRITICAS DE PAULINO ROSSI:

“El gobierno de Melella no tiene capacidad de solucionar ningún problema”

El contador, abogado y ex concejal de Río Grande, Paulino Rossi, lanzó duras críticas contra la administración del gobernador Gustavo Melella. Afirmó que la gestión provincial utiliza "cortinas de humo" para encubrir su ineficacia y los problemas que no logra resolver. Rossi apuntó directamente a la falta de soluciones en áreas clave y el presunto manejo irregular de fondos públicos.


RIO GRANDE.- Paulino Rossi, figura política con un largo recorrido en cargos municipales de Río Grande, no dudó en arremeter contra el gobierno provincial de Gustavo Melella. En una entrevista que brindó a FM Provincia, señaló que quienes administran el gobierno de la provincia, "no tienen ningún tipo de capacidad de solucionar ningún problema". 

Según el ex concejal, tanto el convenio con el estado chino como la reforma educativa no son más que "cortinas de humo" diseñadas para desviar la atención de las deficiencias de la administración y los problemas estructurales que persisten sin solución.

El ex concejal ejemplificó la supuesta mala gestión mencionando los sucesivos cortes de energía que afectan a la comunidad de Ushuaia, a los que, en los últimos días, se ha sumado también la localidad de Tolhuin. Este problema recurrente, que impacta directamente en la vida diaria de los ciudadanos, es uno de los puntos que Rossi usa para ilustrar la inoperancia gubernamental.

En lo que respecta a la emergencia en Seguridad y la situación de los penales, Rossi hizo referencia a la anunciada inversión de 200 millones de pesos para la construcción de una nueva cárcel en Río Grande.

Con un tono irónico, el ex concejal afirmó que "sí, 200 millones de pesos para construir una cárcel en Río Grande. Pero será una cárcel que se hará con Durlock. Creo que es la primera vez en la historia y me voy a hacer cargo de lo que digo". Esta declaración sugiere una crítica directa a la calidad y durabilidad de la obra, insinuando una falta de seriedad en el manejo de los fondos.

Una línea de corrupción que no se corta

Rossi fue aún más allá, al denunciar un patrón de corrupción en el manejo de las emergencias decretadas por el gobierno provincial. "Cada vez que el gobierno provincial dicta una emergencia, y por un problema real, lo usan para que indefectiblemente quede certificado por hecho de corrupción", sostuvo.

Según su análisis, la declaración de emergencia es utilizada para eludir los procesos administrativos normales que garantizarían transparencia, dando pie a "compras directas" que, a su juicio, permiten que "algún funcionario público se haga millonario". 

El ex concejal predijo que la situación actual no será la excepción, y nuevamente, con ironía, se refirió a la construcción de una "cárcel de cartón". Además, lanzó una dura acusación sobre el posible beneficio personal de funcionarios, insinuando que la "emergencia" será una excusa para la adquisición de vehículos de alta gama.

"No tengas ninguna duda que en ese regoleo también va a haber un funcionario con un vehículo importado a cero kilómetros", remarcó, sugiriendo que las emergencias son "generadas a propósito" para delegar facultades ejecutivas que no podrían hacerse por vías normales.

El ex concejal señaló que esta "mecánica se repite permanentemente" y que, mientras tanto, "algún vivo se hace millonario". Además, Rossi puso en duda la transparencia salarial de los funcionarios de la gestión Melella, aludiendo a un presunto desfasaje entre el sueldo oficial del gobernador (mencionado en su momento como tres millones y medio de pesos) y lo que "efectivamente perciben" sus funcionarios.

Finalmente, Paulino Rossi fue lapidario al afirmar que la solución a los problemas "nunca llega" porque la provincia "vive de emergencia en emergencia". Criticó que, a pesar de la emergencia energética, Ushuaia sigue sufriendo cortes de luz constantes.

Señaló la emergencia edilicia que mantiene a los edificios educativos en pésimas condiciones, resultando en la interrupción de clases. Y en el ámbito sanitario, cuestionó el retraso en la finalización del hospital de Ushuaia y la falta de capacidad para contratar profesionales médicos. 

"Estamos tan acostumbrados a que no pueden resolver nada que como hemos bajado tanto las expectativas nos hemos acostumbrado a este sopor insoportable de gobierno de inútiles que lo único que hacen es tratar de sobrevivir el mes a mes", sentenció.

Rossi concluyó expresando su extrañeza por la situación actual, considerando que aún no se ha llegado a la mitad del mandato y ya se observa un "gobierno en plena retirada".

Describió un gabinete con una "ministra todóloga" que "no soluciona absolutamente nada", un jefe de gabinete que "puede pasar más días afuera que en Tierra del Fuego" y un ministro de Economía que "permanentemente está renunciado" por el "desmanejo que hay del gasto público". 

Un "gobierno en franca retirada con un rejunte de ministros que tratan de pasar desapercibidos y no mostrarse", y un "núcleo duro" sin "ningún aire fresco de gestión".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias