

El sector más dinámico del esquema industrial fueguino alcanzó los 7.326 trabajadores, creciendo un 4% mensual y un 37,2% interanual. La producción totalizó 829.378 unidades, lo que significó una baja mensual del 20,5%, pero una fuerte recuperación frente al mismo mes del año pasado (+40,9%).
Textil:
El rubro fabricó 139.677 metros lineales, registrando un 24,9% más que en abril. Sin embargo, en la comparación interanual el sector continúa en retroceso, con una caída del 81,4%. El empleo creció levemente un 1,5%, alcanzando los 333 puestos, aunque sigue un 32,5% por debajo del año pasado.
Pesquera:
La producción fue de 349.253 kilos, con una leve baja del 0,5% mensual y del 8% interanual. A pesar de eso, la planta ocupada subió un 0,5%, con 210 empleados, consolidando una mejora del 8,2% respecto a 2024.
Confección:
El sector produjo 324.442 unidades, que equivalen a 74.829 kilos, lo que implicó subas del 10% y del 4%, respectivamente. En contrapartida, el empleo cayó levemente a 244 trabajadores, un descenso del 0,8% mensual y del 4,7% en términos anuales.
Plásticos:
Las fábricas produjeron 183,1 millones de unidades, un 7,4% menos que el mes anterior. Aun así, lograron una mejora interanual del 79,6%. La ocupación fue de 631 empleados, con una baja mensual del 1,4% y un retroceso anual del 1,7%.
Otras industrias:
Agrupando rubros diversos, este sector fabricó 10.128 unidades, lo que representó una mejora mensual del 9,3%. El empleo, sin embargo, cayó un 0,9%, quedando en 464 trabajadores.
El crecimiento registrado en mayo marca un alivio para el esquema productivo fueguino, especialmente en un contexto nacional de contracción económica. La electrónica sigue siendo el motor del empleo industrial, mientras que otros rubros presentan avances moderados o estancamiento, condicionados por la demanda interna y el comportamiento de los costos.
Las cifras confirman una leve pero sostenida reactivación del empleo fabril, con expectativas positivas si se mantienen las condiciones actuales durante los próximos meses.