

El Colegio Provincial de Educación Técnica (CPET) revisó y amplió su protocolo de prevención en entornos digitales luego de que se viralizara un video generado por estudiantes que despertó preocupación entre docentes y familias. Aunque el material fue concebido por sus autores como una broma, su impacto obligó a la intervención de la División de Delitos Complejos de la Policía provincial y a la activación de medidas extraordinarias.
El director del establecimiento, Oscar Plaza, señaló que el colegio ya trabajaba desde hacía meses con esa unidad policial, pero que la magnitud del episodio precipitó nuevas acciones. “En una sola jornada solicitamos tres despliegues de personal especializado para capacitar a los chicos sobre los riesgos de la exposición online y las posibles consecuencias para ellos y sus familias”, explicó a FM Aire Libre.
Según Plaza, la gravedad del hecho fue advertida de inmediato por docentes y tutores, mientras que los alumnos reconocieron su alcance recién cuando observaron el efecto que causó en su entorno. Para descomprimir el clima dentro del aula, las autoridades resolvieron separar temporalmente a los estudiantes involucrados, decisión respaldada luego por la Justicia. “No se trató de una sanción, sino de una medida de resguardo que permitió un espacio de reflexión familiar”, aclaró.
El plan de seguridad digital incluye charlas diferenciadas para cada ciclo —de primero a tercero y de cuarto a quinto año— y aborda temas como la huella virtual, la captura de datos personales y el acoso en línea. Plaza subrayó que el enfoque actual de la normativa educativa prioriza la reintegración sobre la expulsión: “Hoy el desafío es acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje, garantizando al mismo tiempo la seguridad de toda la comunidad”.
De cara a los próximos meses, el CPET desarrollará actividades lúdicas y talleres informativos en coordinación con el Ministerio de Educación, con el objetivo de fortalecer la conciencia digital entre estudiantes, familias y personal docente. “Lo sucedido es un recordatorio de que cualquiera puede verse expuesto; por eso necesitamos un trabajo conjunto y sostenido entre escuela, padres y medios de comunicación”, concluyó Plaza.