

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- Paul Sarsur, integrante del gremio docente UDAF en Tierra del Fuego, habló en ‘La mañana de
“UDAF es un gremio dentro todo nuevo, nació hace tres años y tenemos casi 430 afiliados, tanto en Ushuaia como en Río Grande, y también tenemos mucha oferta educativa, estamos visitando las escuelas”, comentó el entrevistado.
Belén Falcón de Ushuaia es la secretaria general del gremio a nivel provincial.
Agregó que “abarca los tres niveles educativos, nosotros actualmente estamos ofreciendo capacitación con una amplia oferta, empezando por lo que más atrae a los docentes, que es
En este sentido destacó que “estas son las licenciaturas que actualmente están cursando nuestros afiliados a través de un convenio con UNCAUS,
Sarsur enfatizó la importancia de que los docentes se capaciten y se mantengan actualizados, especialmente en un mundo en constante cambio.
Reforma a
Sarsur mencionó que UDAF está trabajando en propuestas concretas para modificar la ley 424 y permitir una representación más equitativa en las paritarias. Además, invitó a los docentes a participar activamente en las elecciones de la obra social y a involucrarse en el debate sobre la situación del gremio.
Según explicó Sarsur,
“El objetivo es ofrecer una representación más democrática y participativa en las negociaciones paritarias, en contraste con el SUTEF, que ha dominado el panorama gremial durante más de 30 años, pero que no ha mejorado las condiciones salariales ni laborales de sus afiliados”.
Sarsur no dudó en criticar la falta de representación de los docentes en las negociaciones paritarias, argumentando que muchos docentes no se sienten representados por el SUTEF. Expresó su preocupación por la falta de participación en las decisiones que afectan a los docentes, lo que ha llevado a una frustración generalizada entre sus colegas. “La idea siempre fue hacer más democrática, universal y participativa la paritaria”, afirmó.
Uno de los puntos más críticos que abordó Sarsur fue la necesidad de equiparar los salarios docentes con la canasta básica. Señaló que la situación económica del país ha afectado gravemente los salarios de los docentes en Tierra del Fuego, que han perdido poder adquisitivo en comparación con años anteriores. “Desde 2006 hasta la actualidad, hemos perdido mucho en términos de salario”, comentó.
Como dato, recordó que en ese año, cuando vino desde Mendoza a
UDAF en las elecciones del Directorio OSEF
UDAF, como un nuevo actor en el ámbito gremial de la educación, busca ofrecer una alternativa a los docentes y fomentar una mayor participación en la toma de decisiones que afectan su labor y bienestar.
“Vamos a presentar candidatos a las próximas elecciones en el Directorio de OSEF, queremos plantear el debate. Me parece importante que los docentes conozcan, que participen, que no dejen de participar. Hay mucha frustración por parte de los docentes. La veo, porque yo recorro toda la escuela”, aseguró finalmente.
El docente dejó su contacto, +54 9 2964 56-6679, para todos aquellos docentes que quieran conocer más a este nuevo gremio.