

“Así no se puede trabajar, es un caos total”, expresó Miranda en diálogo con FM Aire Libre, relatando cómo las interrupciones afectan directamente su producción: “Si estás imprimiendo una lona y se corta la luz, perdés el trabajo, la lona, la tinta y el tiempo. Todo va a la basura. El otro día estaba haciendo una lona de seis metros y a la mitad me quedé sin luz. Perdí todo”.
Miranda remarcó que los cortes constantes no solo complican a quienes dependen de maquinarias, sino también a los comercios que requieren refrigeración. “Imaginate una heladería seis horas sin electricidad: se funden los productos y nadie se hace cargo. Lo mismo pasa con carnicerías o almacenes”, subrayó.
Molesto por la falta de respuestas, apuntó contra la ausencia de autoridades durante los fines de semana y feriados, cuando se producen la mayoría de los problemas. “¿A quién reclamás un sábado o un domingo? No hay nadie. Siempre lo mismo: para las fotos aparecen todos, pero cuando hay que poner la cara desaparecen”, criticó.
El comerciante también manifestó su apoyo a los trabajadores de la Usina, aclarando que la bronca no es con ellos, sino con quienes deberían garantizar el servicio: “Los empleados se matan laburando, pero necesitamos que la ministra Gabriela Castillo y el delegado de Gobierno estén presentes. Basta de improvisar”.
Miranda planteó la necesidad de una manifestación que exprese el hartazgo de toda la comunidad: “Ya no sirven protestas tibias. Es momento de una movilización grande, sin banderas políticas. Es el pueblo reclamando por lo que le corresponde. Estamos en 2025 y seguimos teniendo cortes de seis horas. Es una vergüenza”.
Finalmente, llamó a la Cámara de Comercio a respaldar a los negocios locales y adelantó que evalúan medidas conjuntas: “No nos queda otra que unirnos y exigir una solución de fondo. Si no nos movemos todos, esto no cambia más. Quizás haya que cortar la ruta o hacer algo fuerte para que escuchen”, concluyó.