martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Generales | 1 jul 2025

Poder Judicial bajo lupa

Fuerte crítica de Francisco Giménez a la reacción de la Asociación de Magistrados: “Debemos debatir qué Justicia queremos”

12:21 |El abogado cuestionó el comunicado del Poder Judicial y pidió una reflexión profunda sobre el funcionamiento de los jueces en Tierra del Fuego. “No son una casta intocable”, aseguró.


El abogado Francisco “Paco” Giménez se sumó a la polémica que desató el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, en el que expresaron “preocupación” por las publicaciones mediáticas que involucran a jueces de la provincia. Con un análisis sin rodeos, Giménez reclamó un debate ciudadano sobre el modelo de Justicia y advirtió sobre el “adoctrinamiento” de una corporación que, según afirmó, “actúa como una casta intocable”.

“Debemos darnos un debate sobre el modelo de Poder Judicial que tenemos. Con la suspensión de la Reforma Constitucional nos perdimos una magnífica oportunidad para discutir el Poder Judicial que necesita la sociedad fueguina”, sostuvo Giménez, quien planteó que la reacción corporativa del sector “parece un reto, una advertencia velada a la prensa y a la sociedad”.

En declaraciones a FM Provincia, el letrado insistió en que la ciudadanía tiene derecho a conocer cuando un juez es investigado. “Si usted, yo o cualquier vecino somos sometidos a un proceso judicial, se filtran todos los datos. Pero cuando son jueces, piden respeto y reserva. ¿Qué tienen de distinto? Son funcionarios públicos, de carne y hueso, no son más iguales que nosotros”, remarcó.

En su intervención, el abogado vinculó la falta de autocrítica del Poder Judicial con privilegios históricos: “Tienen muy buenos sueldos, horario de seis horas, 60 días de feria judicial, causas que demoran años. Y hoy acceder a un juez es más difícil que hablar con el Papa. Deben reflexionar hacia adentro antes de salir a ‘retarnos’ a todos”.

Giménez también apuntó al rol del Consejo de la Magistratura y a la forma en que se encubren irregularidades: “Cuando un juez es destituido es porque la corporación le soltó la mano. Si pertenece a la casta, se mantiene en el cargo y se jubila como juez, haga lo que haga”.

“Lo que sí necesitamos en Tierra del Fuego es poner en agenda la función del Poder Judicial. No debemos dejarnos amedrentar. El control ciudadano es un derecho”, sentenció.

El pronunciamiento de Giménez se suma a las repercusiones tras la reacción de la Asociación de Magistrados, que evitó mencionar a los jueces involucrados —Andrés Leonelli, investigado por presunta tenencia de material de abuso infantil, y Felicitas Maiztegui Marcó, implicada en un incidente vial— y reclamó un “debate público serio” sin “descalificaciones”. Para Giménez, la sociedad debe exigir lo contrario: “La Justicia no puede seguir funcionando como una corporación cerrada, debe abrirse al control ciudadano”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias