

El abogado de Ushuaia Jorge Hernández se refirió a la controversia que despertó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Tierra del Fuego, que expresó su “preocupación” por las informaciones difundidas en medios sobre causas que involucran a miembros del Poder Judicial. Según Hernández, el mensaje enviado desde la cúpula judicial refleja falta de autocrítica y termina reforzando la idea de que se pretende blindar a quienes ocupan cargos clave.
“Hay que sacarse de la cabeza que los jueces son figuras intocables. Son servidores públicos como cualquier otro, están para garantizar derechos y, cuando hay hechos graves, la sociedad tiene derecho a saber y exigir explicaciones claras”, afirmó Hernández en diálogo con FM Master´s.
El abogado repasó dos casos que encendieron las alarmas: la investigación a un camarista penal sospechado de poseer material de abuso infantil y el episodio vial protagonizado por una ex jueza que se retiró del lugar tras un siniestro. “Son situaciones distintas, pero lo que molesta es la doble vara. Si un ciudadano común está involucrado, todo se expone. Pero cuando es un juez, se manejan tiempos y criterios diferentes”, señaló.
Para Hernández, más allá de las normas procesales, la conducta ética debería estar por encima de cualquier formalidad: “Tal vez la ley no obliga a un juez a apartarse de su cargo mientras lo investigan, pero si la sociedad lo reclama, corresponde evaluarlo. Se trata de dar señales de coherencia y responsabilidad”, indicó.
Al analizar el texto difundido por la Asociación de Magistrados, el abogado planteó que, si bien no hay un mensaje explícito de censura, la forma puede interpretarse como una advertencia indirecta a periodistas y medios de comunicación. “No se puede emitir un comunicado pidiendo un ‘debate serio’ y al mismo tiempo negarse a responder preguntas. Eso solo alimenta la desconfianza”, cuestionó.
En ese sentido, lamentó la falta de autocrítica en la declaración institucional. “En lugar de señalar a la prensa, podrían haber incluido un párrafo sobre la importancia de la ética judicial y el compromiso de actuar con transparencia. Fue una oportunidad perdida”, sostuvo.
Hernández puso especial énfasis en la gravedad de los delitos en juego: “Hablamos de imágenes de abuso infantil. Es un tema extremadamente sensible que involucra a víctimas que podrían ser nuestros propios hijos. Resulta inaceptable pretender limitar la cobertura o suavizar la información”, alertó.
Por último, remarcó que la confianza en la Justicia depende de que sus integrantes rindan cuentas como cualquier ciudadano: “Si no hay voluntad de corregir errores, la sensación de impunidad se consolida. Y eso daña a todos. Los jueces no tienen coronita, deben demostrar que están sometidos a la misma ley que cualquier persona”, cerró.