jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Política | 2 jul 2025

Duro cruce en Diputados:

Pauli apuntó contra los legisladores que votaron la expropiación de YPF

El diputado fueguino Santiago Pauli cargó con dureza contra los responsables políticos de la expropiación de YPF en 2012 y pidió respaldo para la estrategia del actual gobierno frente al fallo judicial en EE.UU. que amenaza con un millonario costo para la Argentina.


En una sesión marcada por fuertes cruces, gritos y cuestiones de privilegio, el diputado por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, lanzó duras acusaciones en la Cámara Baja contra los legisladores y senadores que avalaron la estatización de YPF hace más de una década.

"Mi cuestión de privilegio también es contra los artífices de esta gran estafa que fue la expropiación de YPF, pero específicamente contra los diputados y senadores que la avalaron", disparó Pauli, al remarcar que no se trató de un acto de soberanía energética, sino de una decisión que hoy amenaza con costarle al país más de 16.100 millones de dólares.

Según sostuvo, "la autoría de esta estafa fue de Cristina Fernández y Axel Kicillof, pero no hubiera sido posible sin todos estos diputados y senadores que la acompañaron, algunos de los cuales tienen el mal tino de todavía seguir dando vuelta por el Congreso".

El legislador libertario consideró que el Congreso debe asumir la responsabilidad de este "error monumental" y acompañar al Gobierno Nacional en su estrategia para frenar los efectos del fallo de la jueza Loretta Preska. "Hoy tienen la oportunidad de hacer algo distinto. Hoy deberían, por responsabilidad o por vergüenza, apoyar a este Gobierno que tiene en sus manos la enorme tarea de sacarnos de este lío en el que ustedes nos metieron", reclamó.

Durante su intervención, Pauli subrayó que en la política “no suele suceder como en otras profesiones: cuando hay una mala praxis, se paga. Pero en política, nunca llega la factura a quienes cometieron esos errores. Ahora llegó la factura”. Y detalló: "No fueron algunos, las listas tienen varias páginas: fueron 208 diputados y 63 senadores los que avalaron este robo, esta estafa, esta mala praxis de la política argentina".

En medio de interrupciones y pedidos de palabra, Pauli también recordó que hubo advertencias que no fueron escuchadas en su momento. "Ustedes ignoraron las advertencias… Persistieron con su intención de que el Estado robe. Yo espero que haya sido una mala praxis y no una estafa para favorecer amigos", sentenció.

Finalmente, el diputado libertario instó a todos los bloques a respaldar la defensa de los intereses del país. "El populismo siempre pasa factura. Este gobierno está decidido a defender a la Argentina en el ámbito internacional. Entonces, trabajemos seriamente y pongámonos de acuerdo para apoyar las acciones del Presidente para que ese fallo no nos deje sin YPF".

La cuestión de privilegio planteada por Pauli será girada a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su posterior análisis. El tema promete seguir generando tensión en el recinto, donde aún resuenan los ecos del escándalo que obligó a levantar la sesión tras gritos y empujones entre oficialismo y oposición.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias