jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Generales | 3 jul 2025

PASANDO LA GORRA

Circula un borrador de un intento de mangazo de la OSEF a la Caja

17:42 |Está circulando lo que sería un borrador con un pedido de “un anticipo reintegrable, equivalente al total de los aportes y contribuciones previsionales estimados, para el periodo comprendido entre el primero de julio y el 31 de diciembre de 2025”, que realizará la OSEF a la Caja de Previsión. Si bien aún no habría llegado de manera oficial, el legislador Pablo Villegas advirtió que “Algo me habían comentado, sinceramente pareciera ser que el gobierno quiere utilizar a la caja de jubilaciones como fuente de financiamiento, no solamente para la obra pública sino también ahora para la OSEF”. Luego dijo que “esto es como en la vida diaria, es decir, vos no le vas a andar prestando plata a alguien que sabes que está medio fundido”.


La nota que circula como borrador, está dirigida al presidente de la Caja de Previsión Social de la Provincia, el contador público, Roberto Bogarín, y en ella la presidenta de la obra social (OSEF), dice que se dirige al titular de la Caja con el objetivo de “poner en su conocimiento la delicada situación económico-financiera que atraviesa nuestra institución y, en consecuencia, solicitar se sirva evaluar la viabilidad de otorgar a OSEF un anticipo reintegrable, equivalente al total de los aportes y contribuciones previsionales estimados, para el periodo comprendido entre el primero de julio y el 31 de diciembre de 2025”.

En el mismo texto, Mariana Hruby indicaría que, “Como es de público conocimiento, la aceleración inflacionaria, el incremento sostenido del costo de medicamentos y prácticas de alta complejidad, sumado a la creciente demanda prestacional, han erosionado la solvencia de nuestro fondo solidario. Ello obliga a esta Administración a arbitrar soluciones urgentes que permitan preservar el acceso oportuno y de calidad a las prestaciones de salud, de más de 59.000 beneficiarios entre trabajadores activos, jubilados y sus grupos familiares”.

Por ello, desde la OSEF se acercaría un borrador de convenio, donde se propone “devolver este anticipo en seis cuotas mensuales a partir de enero de 2026, con garantía de afectación de recursos genuinos de OSEF”. Más adelante, en el mismo texto, hay una serie de argumentos con los cuales se pretende justificar el anticipo que se pide a la Caja de Previsión y se le solicita al contador Roberto Bogarin “disponer las actuaciones pertinentes para autorizar el anticipo indicado, confiando en que el mismo permitirá evitar la interrupción de tratamientos críticos y salvaguardar el derecho a la salud, consagrado en el artículo 21 de la Carta Magna Provincial”.

Fuentes altamente confiables de la Caja de Previsión, señalaron que hasta el momento no llegó ningún planteo formal y oficial desde la OSEF en ese sentido; pero el legislador Pablo Villegas (MPF), al ser consultado en Radio Provincia expresó: “Algo me habían comentado, sinceramente pareciera ser que el gobierno quiere utilizar a la caja de jubilaciones como fuente de financiamiento, no solamente para la obra pública sino también ahora para la OSEF”.

“Digo, en principio uno lo ve con malos ojos a este tipo de pedidos, porque precisamente si hay una entidad del Estado o un organismo del Estado que está en una situación económica y financiera muy complicada, es la OSEF. Y esto es como en la vida diaria, es decir, vos no le vas a andar prestando plata a alguien que sabes que está medio fundido, así que me parece que no sería conveniente, en principio. Pero bueno, son decisiones políticas que en todo caso las van a tener que tomar los directores de la Caja, que están ahí en función de la designación hecha por el gobernador y también por el mandato de los activos y pasivos”, concluyó Villegas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias