

RIO GRANDE.- La Obra Social del Estado Fueguino (Osef), que arrastra desde hace tiempo un preocupante historial de problemas financieros y una notoria falta de rumbo y gestión, confirmó su delicada situación. En un movimiento desesperado, su presidenta, Mariana Hruby, envió una nota al presidente de la Caja de Previsión Social de la Provincia (CPSTF), Roberto Bogarín, en la que se le solicita un "anticipo reintegrable equivalente al total de los aportes y contribuciones previsionales estimados para el período comprendido entre el 1º de julio y el 31 de diciembre de 2025". Este pedido urgente pone de manifiesto el colapso financiero de una obra social que es pilar de la salud de miles de fueguinos.
Según la misiva, fechada el 1 de julio de 2025 en Ushuaia NP-108-2025, la situación de Osef es "delicada" debido a la "aceleración inflacionaria, el incremento sostenido del costo de medicamentos y práctica de alta complejidad, sumado a la creciente demanda prestacional", factores que han "erosionado la solvencia de nuestro Fondo Solidario". La administración de Osef admite que esta coyuntura los obliga a "arbitrar soluciones urgentes que permitan preservar el acceso oportuno y de calidad a las prestaciones de salud de más de cincuenta y nueve mil (59.000) beneficiarios, entre trabajadores activos, jubilados y sus grupos familiares".
Convenio de asistencia bajo la lupa
Junto con la solicitud, Osef se adjuntó un borrador de "Convenio de asistencia financiera reintegrable". Este documento detalla los términos del anticipo solicitado y su restitución, la cual está prevista en seis cuotas mensuales a partir de enero de 2026, con una garantía de afectación de "recursos genuinos de Osef". La cláusula primera del borrador establece que "La Caja se compromete a transferir a Osef, en calidad de Asistencia Financiera Reintegrable, la suma de pesos (monto a confirmar), equivalente al total estimado de los aportes y contribuciones previsionales que se generarían desde el 1º de julio hasta el 31 de diciembre de 2025". El desembolso se efectuaría en un único pago dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles de ratificado el Convenio.
Osef se compromete a destinar estos fondos "exclusivamente al financiamiento de prestaciones de salud, cancelación de obligaciones con prestadores y adquisición de insumos críticos".
La nota de Hruby destaca que esta medida de apoyo "se inscribe en un contexto de responsabilidad política compartida dentro del Estado Fueguino: ninguna de sus reparticiones puede desatender la crisis estructural que hoy enfrenta el sistema de salud provincial". Aunque Osef impulsa un proyecto de ley de fortalecimiento financiero, su trámite legislativo "exige plazos que resultan incompatibles con la urgencia actual".
La solicitud concluye apelando al "valioso rol de la CAJA como baluarte del régimen previsional", esperando que el anticipo "permita evitar la interrupción de tratamientos críticos y salvaguardar el derecho a la salud consagrado en el artículo 21 de la Carta Magna Provincial". Esta situación genera una profunda preocupación en la población fueguina, que ve cómo su obra social, que debería ser un pilar de estabilidad, se encuentra al borde del abismo financiero, dependiendo de la asistencia de otra entidad estatal para no colapsar. La falta de un plan claro y sostenible para Osef sigue siendo una asignatura pendiente para el gobierno provincial.