

Desde el Consejo de la Magistratura, emitieron un comunicado defendiendo la participación de Cristiano, quien asistió por invitación especial del Instituto Internacional para la Excelencia en la Justicia (IIEJ), representando a FOFECMA (Foro Federal de Consejos de la Magistratura).
Según detallaron, el encuentro fue para avanzar en la conformación de una red global de cooperación judicial, como parte de un memorándum firmado en 2023 con el IIEJ.
Durante su intervención, Cristiano habría promovido el fortalecimiento de los procesos de selección y remoción de magistrados, y defendido principios como la independencia judicial y la transparencia.
Hasta ahí, todo parece parte del protocolo. Pero lo que generó ruido fue el costo total del viaje: más de $10 millones, según filtraciones, en un contexto de recortes presupuestarios, congelamiento de sueldos y crisis energética.
En respuesta, la Justicia provincial emitió un comunicado oficial, destacando que:
La Dra. Cristiano asistió por invitación especial del Instituto Internacional para la Excelencia en la Justicia (IIEJ), con sede en La Haya, como presidenta de FOFECMA.
Su participación fue en el marco de una junta directiva que busca avanzar en la conformación de una red global para la administración de justicia.
El viaje es parte del seguimiento del Memorandum de Entendimiento firmado en 2023 entre FOFECMA e IIEJ, que busca ahora desarrollar un convenio regional.
Su intervención se centró en fortalecer “mecanismos de selección, disciplina y remoción de magistrados”, en favor de la “independencia, idoneidad, transparencia y respeto por la diversidad regional”.
Además, recordó que la Dra. Cristiano también preside el Consejo de la Magistratura provincial, lo que explica su rol institucional en el evento.
Este comunicado subraya la relevancia institucional y académica del viaje, y niega que haya motivaciones personales o manejos irracionales del gasto público.