

En una entrevista con FM Master,s, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, expuso la delicada situación financiera de la provincia y cuestionó la falta de envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por parte de Nación.
“No hemos recibido ningún ATN desde que está este gobierno. Somos una de esas cinco provincias que no recibieron nada durante este período”, aseguró Devita. Explicó que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, que debería destinarse a emergencias y desequilibrios provinciales, cuenta con $450 mil millones de pesos, pero solo se repartieron $90 mil millones entre 14 provincias. Tierra del Fuego quedó afuera.
Durante la última reunión del Consejo de Responsabilidad Fiscal, donde participaron ministros de Economía provinciales y el secretario de Hacienda de la Nación, se debatió la posibilidad de coparticipar los impuestos a los combustibles líquidos y establecer un mecanismo para repartir automáticamente los ATN. Sin embargo, el Gobierno Nacional rechazó ambas propuestas.
“Nación no está de acuerdo con ninguno de los dos proyectos. Prefiere mantener el manejo discrecional y así equilibrar sus propias cuentas con fondos que deberían ser para las provincias”, señaló Devita. Y agregó: “Incluso provincias que recibieron ATN plantearon que hace falta una ley que garantice la distribución automática de esos recursos”.
En ese marco, Devita explicó que “los ATN sólo deberían enviarse en situaciones de emergencia justificadas, pero hoy quedan inmovilizados y se usan presupuestariamente a discreción del Gobierno Nacional”.
Consultado por la posibilidad de coparticipar impuestos sobre combustibles, el ministro detalló que la Nación ofreció transferir fondos, pero a cambio de que las provincias asuman la responsabilidad de mantener rutas nacionales. “Nosotros tendríamos que hacernos cargo de la Ruta 3, por ejemplo, algo que hoy pertenece a Vialidad Nacional”, ejemplificó.
Por otro lado, aclaró que el reciente anticipo financiero por $15 mil millones no forma parte de los ATN, sino que corresponde a un adelanto del programa de Letras del Tesoro: “Fue como una contrapartida porque el programa de letras no estaba aprobado. Es un dinero que se devuelve, no un aporte que se regala”, explicó.
Sobre la recaudación, Devita reconoció que se mantiene a la baja debido a la caída del consumo y alertó sobre posibles aumentos de la evasión fiscal: “Si no hay venta, el impuesto sobre los ingresos brutos disminuye, y es nuestra principal fuente de ingresos. Estamos atentos y trabajando en medidas de control”, afirmó.
Finalmente, destacó que, a pesar de las tensiones, hoy existe un canal de diálogo con Nación: “No es un dato menor. Poder explicar nuestra situación y encontrar soluciones en conjunto es clave para enfrentar este contexto complicado”, cerró el ministro.