

En una entrevista sin concesiones brindada a FM Radio Provincia, el titular de Clínica San Jorge de Ushuaia, Dr. Sánchez Posleman, volvió a poner en evidencia la grave crisis estructural que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). A pocos días de que venza el último plazo de prórroga otorgado por los prestadores, el médico advirtió que si no se firma un nuevo convenio, dejarán de atender pacientes salvo en casos de riesgo de vida, y el resto deberá gestionarse por reintegro.
“El 10 de julio es la fecha límite. Ya hemos dado prórrogas de buena fe, pero los compromisos no se cumplieron. No hubo aumentos acordes al costo real de la salud, ni se avanzó en una solución legislativa seria. El sistema se hace insostenible”, afirmó.
El Dr. Posleman remarcó que la crisis de OSEF no es nueva. “Desde 2021 venimos planteando el desfinanciamiento. Se nos prometió una solución en marzo y no pasó. Se pidió una prórroga de 60 días, dimos 90. Y nada cambió”, denunció.
A su vez, explicó que el problema principal es financiero, producto de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, base de sustento del sistema. “Hoy los sueldos no compran lo que compraban hace 4 o 5 años. La inflación antes licuaba las deudas, pero con estabilidad, el déficit se hace mucho más evidente”, señaló.
También responsabilizó al sistema previsional por generar una carga desproporcionada sobre OSEF: “Muchos se jubilaron con 45 o 50 años y hoy tienen 70. Aportaron el 3% durante años, y ahora enfrentan tratamientos de altísimo costo que el sistema no puede sostener”.
En otro pasaje de la entrevista, el médico cuestionó con dureza las denuncias públicas de supuesta corrupción o mala gestión en OSEF sin respaldo judicial. “Es muy fácil hablar en los medios. Si alguien tiene pruebas, que vaya a la justicia. Las compras no siempre se hacen como uno quisiera, pero a veces hay que elegir entre pagar más caro o que el paciente se muera esperando”, sentenció.
También reclamó más responsabilidad a los gremios y legisladores: “Hace años que los representantes de ATE conducen la obra social. ¿Dónde está su propuesta de gestión? Todos dicen defender el proyecto de los trabajadores, pero nadie dice cuál es ese proyecto”.
Posleman también salió al cruce de las críticas sobre el crecimiento del sector privado en medio del colapso del hospital público. “He crecido por el trabajo, el riesgo y el crédito. Invertí en tecnología cuando nadie lo hacía. Puse un tomógrafo cuando el gobierno compraba jets. Que no digan que mi crecimiento es producto del deterioro de lo público”, defendió.
Y agregó: “A veces hay discursos de barricada sin ningún sustento técnico. Esto no se arregla con chicanas. Hace falta una discusión seria, con propuestas reales y decisiones políticas valientes”.
El titular de Clínica San Jorge también hizo un reconocimiento parcial al sistema público, al destacar la calidad de la atención primaria, sobre todo en vacunación y en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). Pero marcó que el déficit se agrava en el segundo nivel, especialmente tras el incendio del hospital y el crecimiento poblacional.
Por otra parte, lamentó la crisis del sistema sanitario estatal, señalando que muchos médicos del hospital se fueron, y que la educación exclusiva con bloqueo de títulos ya no se puede sostener. “Este sistema fue creado cuando la provincia era territorio nacional y tenía pocos habitantes. Hoy la realidad es otra”, subrayó.
El médico cerró con una frase lapidaria: “El sistema no da para más. Se necesitan discursos con sustento científico, no demagogia. El financiamiento de la salud es complejo en todo el mundo. Hay que pensar en regulaciones, listas de espera, prioridades. Pero no podemos seguir improvisando”.
La sesión clave en la Legislatura, prevista para el 8 de julio, definirá si se aprueba la ley de emergencia y cuál será el destino inmediato de la obra social. Mientras tanto, el colapso de OSEF sigue ganando tiempo... pero no soluciones.