

En este nuevo escenario, organismos de derechos humanos lanzaron un plan de acción por su libertad. Bajo el lema “Derechos Humanos contra la proscripción: Cristina Libre”, más de cien referentes de distintos espacios –entre ellos comisiones por la memoria, sindicatos, universidades y movimientos sociales– se reunieron en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA para consolidar un espacio que denuncia lo que consideran una persecución política y judicial.
Entre los presentes estuvieron figuras de peso como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Carmen Arias, el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, la senadora Nora del Valle Giménez, y referentes como Victoria Montenegro, Matías Moreno y Carlos Pisoni, entre otros.
El encuentro culminó con una movilización simbólica hasta el edificio donde Cristina cumple su condena. Allí, los presentes le expresaron su respaldo y difundieron un documento firmado por más de 100 organizaciones, donde advierten que la detención “es una forma de violencia contra quienes defienden los derechos humanos y luchan por un país justo”, y remarcan el carácter misógino y antidemocrático de la medida.
Con el foco puesto en la justicia y la legitimidad institucional, este nuevo frente busca reposicionar el reclamo por la libertad de la expresidenta y denunciar lo que interpretan como una “proscripción” que afecta no solo a su figura, sino al sistema democrático en su conjunto.