

El dato surge de la actualización elaborada por Chequeado y la Red Federal de Periodismo e Innovación, que accedió a recibos de sueldo de abril y mayo de este año para conocer cuánto dinero de bolsillo perciben quienes ocupan bancas en las legislaturas locales. Los montos analizados corresponden al salario neto, es decir, lo que efectivamente reciben después de impuestos y aportes.
En la cúspide del ranking se destaca Santa Fe, donde cada legislador cobra $8,5 millones por mes, más de 26 veces el salario mínimo vital y móvil actual, mientras que Neuquén y la provincia de Buenos Aires completan el podio con $6 y $5,6 millones respectivamente. Detrás aparecen Entre Ríos, Chubut y Santa Cruz, apenas por encima de Tierra del Fuego, que supera a distritos como Río Negro y Ciudad de Buenos Aires.
En la otra punta, se ubican Chaco, La Rioja y Formosa, con ingresos que no llegan a los $2 millones netos mensuales. El promedio general para el conjunto de legisladores provinciales es de aproximadamente $3,9 millones, lo que equivale a 12 sueldos mínimos.
Los especialistas explican que detrás de esta disparidad influyen múltiples factores. Cada provincia define de manera autónoma su esquema salarial y, además del básico, se suman conceptos como antigüedad en la administración pública, plus por zona desfavorable y bonificaciones por título académico. En la región patagónica, estos adicionales son habituales y elevan el monto final, como ocurre en Tierra del Fuego.
El relevamiento también deja en evidencia la falta de reglas comunes que unifiquen los criterios para determinar estas remuneraciones. Organizaciones como Poder Ciudadano y Directorio Legislativo señalan que la mayoría de las legislaturas mantiene escasa información disponible sobre contratos y gastos, lo que dificulta el acceso a datos clave para la transparencia.
De cara a las elecciones, la discusión sobre el costo de la política vuelve a ganar terreno, en un contexto económico donde la diferencia entre lo que percibe un legislador y un salario mínimo genera cada vez más ruido en la sociedad. Con un sueldo neto de casi $4,9 millones, Tierra del Fuego confirma que sigue siendo uno de los distritos con representantes mejor pagos del país.