lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Generales | 7 jul 2025

EMPLEADOS DE COMERCIO

Rivarola alertó sobre la crítica situación del sector mercantil

07:09 |Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, se refirió a la crítica situación del sector mercantil. Habló de las paritarias pisadas, cuestionó a la Cámara de Comercio por negarse a firmar el acuerdo local, mientras denunció la existencia de trabajo no registrado, medias jornadas mentirosas y despidos, incluso en los grandes supermercados. También habló sobre los efectos que tienen las políticas que aplica el gobierno nacional, de quien dijo que “prometió combatir “la casta”, pero entendió que esa casta es el obrero, con ese falso argumento decidió oprimir a los trabajadores y cerrar la industria nacional. De igual manera deja de lado la obra pública y deja sin empleo a cientos de miles de trabajadores en todo el país”.


El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, Daniel Rivarola, comenzó señalando que se encuentran “muy preocupados por la situación de los trabajadores de nuestro sector. Lamentablemente, la preocupante situación económica que atravesamos tanto en Río Grande como en Tolhuin, hace que muchos trabajadores pierdan sus empleos registrados”, confirmó el dirigente mercantil.

Luego señaló que “Debemos reconocer la baja en la venta en todos los rubros, pero, así como lo reconocemos y sabemos lo difícil que está, nos molesta muchísimo la posición de los empresarios del rubro. Por un lado, lamentamos la posición de la Cámara de Comercio, al no querer firmar nuestro acuerdo local con la excusa de la falta de homologación nacional, y digo excusa porque en todo el país se firmó y se respetó a pesar de dicha demora en la homologación”.

Pero Rivarola advirtió además que “ahora, que existe un nuevo acuerdo, seguimos con la negativa de realizar el propio. Lo único que hacemos es firmar escalas que están vigentes, pero al no haber acuerdo, muchos preguntan por el origen de las sumas y se niegan a su reconocimiento”, señaló el secretario General.

En el mismo sentido, el titular del CEC manifestó que “Esto nunca había pasado antes, infinidad de veces se firmaron los acuerdos locales sin la homologación pertinente, que solía tardar semanas en algunos casos. Todos sabemos que finalmente saldrá homologado, pero lo único que logran con esta postura es que muchos de sus socios, que no reconocen el aumento, tengan que pagarlo todo junto apenas se logre la homologación pendiente. Esperamos que no empiecen con la excusa de que: “todo junto no puedo”, porque tranquilamente podrían abonarlo durante este tiempo transcurrido, evitando así el tener que pagarlo de una sola vez”.

 

Despidos, precarización y crisis

 

Rivarola también indicó que “Por otro lado, debemos informar que estamos atravesando un alto índice de despidos. En principio, empezamos 2025 con desvinculaciones en distintas empresas de limpieza de fábricas, en multirubros y mercados, pero ahora también realizaron restructuraciones y despidos tanto en La Anónima como en Carrefour”, dijo respecto de la situación en los supermercados.

El dirigente del CEC comentó que “Apenas iniciado el mes de julio, sufrimos 9 despidos en La Anónima y dos en Carrefour; más algunos acuerdos por retiro, que se suman a los 78 despidos que ya contabilizamos de los sectores nombrados. Esos números, nos lleva en la primera mitad del año, a casi 90 trabajadores registrados que hoy se encuentran desempleados y que se suman a los 384 despidos que registramos en 2024”, advirtió.

Más adelante, el secretario General del Centro de Empleados de comercio dijo que “lo que realmente nos molesta y que denunciamos a diario, es el abuso de comerciantes que aprovechan todo esto para beneficio propio y a costa de nuestros trabajadores. Estamos encontrando muchísimo empleo sin registrar, sobre todo en multirubros y negocios que tienen abierto las 24 hs, donde por sus horarios y la lejanía respecto del radio céntrico, aprovechan para llevar adelante sus negocios a costa del trabajador. En algunos casos, tienen trabajadores registrados por 4 horas de trabajo, cuando están mucho más que eso, e incluso tienen empleados no registrados, con salarios por debajo de las escalas salariales y con jornadas indefinidas que deben acomodarse al pedido patronal y bajo la consigna: si no te gusta, hay muchos afuera que quieren tu trabajo””, señaló.

Daniel Rivarola advirtió que “Muchos comerciantes no terminan de entender que la idea de llevar adelante un negocio, para ganar plata, es de ellos. Pero para que esto resulte, deben tomar empleados que son los que logran que su cometido salga adelante. Entonces, no debemos dar gracias porque nos dan empleo, ya que lo hacen porque ellos necesitan ganar plata y por ende es el patrón que debe agradecer la mano de obra que tiene. No lo hacen por beneficencia y gracias al empeño de los trabajadores, pueden disfrutar de las ganancias que obtienen con las ventas”, expresó el secretario General.

Para concluir, remarcó que “Esta es nuestra situación al cierre del primer semestre, estamos muy complicados, con salarios que se degradan al competir contra la inflación real, mientras tenemos paritarias pisadas gracias a la colaboración patronal”.

“Lamentablemente, este Gobierno nacional que prometió combatir “la casta”, entendió que esa casta es el obrero, con ese falso argumento decidió oprimir a los trabajadores y cerrar la industria nacional. De igual manera deja de lado la obra pública y deja sin empleo a cientos de miles de trabajadores en todo el país. Pero también advertimos que el sector del comercio, sin industria y sin obra pública, acompaña ese cierre por que no se generan salarios para que sean gastados en nuestro sector. El obrero sin salarios que alcancen o directamente sin salario alguno al estar sin empleo, no consume, y el efecto domino nos hace caer a nosotros en esa misma espiral”, concluyó el referente del gremio mercantil.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias