lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Generales | 7 jul 2025

RIO GRANDE

Remiseros en pie de guerra: denuncian abandono municipal y apuntan contra las apps “piratas”

12:02 |Héctor Copa, titular de la agencia de remis “Malvinas Argentinas”, cuestionó duramente la falta de controles del Municipio de Río Grande y advirtió que las aplicaciones digitales ilegales “destruyeron” la fuente de trabajo de cientos de familias. Reclaman que se cumpla la ordenanza vigente.


En un contexto de creciente tensión por el avance de aplicaciones digitales de transporte, Héctor Copa, titular de la agencia de remis “Malvinas Argentinas”, denunció públicamente un “abandono total” del sector por parte del Municipio de Río Grande y acusó a las autoridades de “confundir adrede” a la comunidad para proteger a estas plataformas que —según afirmó— operan de forma ilegal.

“El tema es que se está confundiendo mucho a la comunidad, a los transportistas y a nosotros, remiseros y taxistas. Para mí está todo preparado, todo arreglado”, sostuvo Copa en declaraciones a FM Del Pueblo, al tiempo que insistió en que la ordenanza municipal sancionada en 2016, que prohíbe este tipo de transporte no habilitado, sigue vigente. “La municipalidad tiene que salir a controlar, multar y levantar estas aplicaciones digitales que están arruinando el sector”, remarcó.

Copa apuntó también contra la interpretación judicial de la normativa. “Lo único que dijo el juez Fernández es que cree que esta ordenanza es anticonstitucional, pero es una opinión, no una orden firme. La ordenanza está viva y la municipalidad tiene que hacerla cumplir”, enfatizó. Según relató, la situación legal se complica aún más por la falta de controles: “Estos dos años hubo un abandono total. Todo el mundo hace aplicaciones ahora y arruinaron al sector que vive de esto”.

El referente del sector explicó que la competencia desleal impacta directamente en los ingresos de los trabajadores habilitados: “Antes los viajes se dividían entre 600 transportistas. Hoy se reparten entre casi mil personas. Nadie gana una moneda, ni nosotros ni ellos”, dijo, y advirtió que detrás del descontrol se esconde una lógica política: “Yo para mí el intendente cuenta votos. Se da cuenta de que son más los usuarios de estas apps piratas que los transportistas que pierden su trabajo”.

Consultado sobre los controles municipales, Copa fue tajante: “Hicieron tres multas por transporte ilegal y después pararon. Es fácil de controlar: vas al CEMEP, al hospital, a la salida de los boliches, y ahí están. Pero no quieren hacerlo”.

El titular de la agencia “Malvinas Argentinas” remarcó además la contradicción de sostener un discurso de defensa de la soberanía mientras se permite la fuga de recursos al exterior. “Estamos peleando contra aplicaciones digitales que se llevan la plata afuera. Si todos apoyamos la soberanía de la provincia, hagámoslo de verdad. No puede ser soberanía en una parte y en otra no”, cuestionó.

Finalmente, Copa negó motivaciones políticas detrás del reclamo: “Nos impulsa solamente nuestro trabajo, que lo perdimos y lo seguimos perdiendo. Esto no es contra nadie. Queremos que se respete la ordenanza y que la municipalidad haga su trabajo”.

El debate sobre la regulación del transporte se mantiene abierto mientras crece la incertidumbre entre trabajadores que exigen controles reales y soluciones de fondo para sostener la actividad en un contexto económico cada vez más crítico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias