lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº2406

Generales | 7 jul 2025

FEDERICO VILLONE (UEJN)

“Nadie en el Poder Judicial es privilegiado”

13:45 |El representante de la conducción nacional de la Unión Empleados de Justicia de la Nación en la provincia, se refirió al plan de lucha que vienen desarrollando. Habló sobre la cuestión salarial, pero también se refirió a los hechos de público conocimiento donde se investiga el acciona de jueces de Tierra del Fuego.


Federico Villone, representante de la conducción nacional de la UEJN en la provincia, inicialmente se refirió a las asambleas que siguen realizando, mencionando que “todo forma parte del mismo plan de lucha que se inició ya hace casi tres meses atrás. Obviamente, la problemática del Poder Judicial tiene que ver un poco con la problemática del sector público en general y del país. Una lucha salarial importante, por un ingreso salarial muy bajo, en comparación a otros momentos, inclusive en comparación a otros sectores”, remarcó el dirigente gremial.

Para Villone “hay diferentes problemáticas que están vinculadas y que requieren de un ejercicio presupuestario, determinadas problemáticas que van creciendo y a las cuales tratamos de darle solución como gremio, no solo con la cuestión salarial, sino también recategorizaciones, cuestiones edilicias, que necesitan atenderse de manera urgente”, repasó.

Respecto de las negociaciones con las autoridades del Poder Judicial, señaló que “el diálogo nosotros lo tenemos prácticamente de manera quincenal, tenemos reuniones con el Superior Tribunal de Justicia, tanto con la órbita de la Presidencia, como con la órbita de las Secretarías que dependen de la Presidencia, a los fines de buscar respuestas y tratar de ser, inclusive, creativos en las soluciones para ir mejorando el salario de los compañeros y las compañeras judiciales”.

“Pero bueno, obviamente está todo atado también a una cuestión presupuestaria y a la negociación que el propio Poder Judicial, en un esquema de República, tenga con el Poder Ejecutivo y ahí es donde sentimos que está faltando, no sé si firmeza la negociación o por lo menos respuestas concretas de parte del Poder Ejecutivo”, deslizó el representante de la
Unión Empleados de Justicia de la Nación.

 

Jueces en la mira

 

En otro orden, Federico Villone fue consultado acerca de las cuestiones públicas que involucran a magistrados como Andrés Leonelli o Felicitas Maiztegui Marcó, y el comunicado que emitió la Asociación de Magistrados. Sobre esa cuestión, indicó que “la principal afectación para los trabajadores judiciales, está vinculada a una sensación de inestabilidad. En este sentido creo que, por un lado, respecto al comunicado de la Asociación de Magistrados, como gremio celebramos que se quiera poner de una vez por todas voz a la justicia”.

“Así como yo estoy hablando ahora de las problemáticas del Poder Judicial, es importante que desde el sector de los magistrados también se pueda. Estamos acostumbrados mucho a magistrados y funcionarios silenciosos, pero está bueno que desde el Poder Judicial haya voz. Quizás este era un tema bastante complicado, tiene muchas aristas muy complejas, con lo cual era obvio que un primer comunicado de la Asociación de Magistrados vinculado a estos temas podía llegar a generar la disrupción que finalmente generó”, admitió.

Igualmente agregó que “En el sentido del espíritu del comunicado, o la intención que se tuvo con el comunicado, creo que en definitiva de una vez por todas el Poder Judicial, en búsqueda de su transparencia, tiene que empezar a poner voz en algunas cuestiones. Por otro lado, también vinculado a la cuestión de la transparencia, me parece importante que la jueza Barrionuevo haya investigado y que haya una investigación en curso respecto a estos temas, porque habla de que nadie en el Poder Judicial es privilegiado, y así como el resto de la ciudadanía, si algún miembro del Poder Judicial tiene que ser motivo de una investigación, a ningún juez le va a temblar el pulso como para hacerlo”. “Después, obviamente, cómo termine esto va a depender de esa investigación. Pero en definitiva son ejercicios de transparencia que son muy necesarios, en un esquema republicano y en un Poder Judicial”, señaló Villone.

Al ser consultado respecto de los cuestionamientos que tuvo el comunicado de la Asociación de Magistrados, Villone manifestó: “Yo creo, respecto al comunicado de los magistrados, que tiene que ver con esto que venía diciendo. Cuando vos no hablas, cuando vos no tenés un ejercicio de hablar en medios de comunicación y diálogo con los diferentes actores del periodismo, para poder ir contando un poco cómo se trabaja en el Poder Judicial, después cuando salís a pedir respeto suena como muy disruptivo. Pero, en definitiva, yo creo que lo que piden, porque conozco a los actores de la institución de magistrados y en ese sentido tienen, o por lo menos confío en que tienen, nobles intenciones. Entonces, tenía que ver más con esto de: dejemos que curse la investigación. Quizás la manera, la forma no fue la adecuada, pero tiene que ver con esta falta de ejercicio en la prensa, por un lado, y por otro lado con una búsqueda de ponerle voz a la justicia, que eso sí, como gremio lo celebramos”, remarcó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias