

En declaraciones a Radio Provincia, el reconocido abogado Dr. Raúl Aciar expuso con firmeza su preocupación por la seguidilla de casos que, según afirmó, reflejan una “gran desubicación y un desvelo muy grande” de parte del Poder Judicial fueguino. Desde la anulación del peritaje de un celular clave en la causa contra el juez Leonelli hasta los incidentes viales protagonizados por la jueza Felicitas Maiztegui, Aciar remarcó que estos hechos muestran una Justicia desconectada de lo que la sociedad demanda.
“Todo esto indica que el Poder Judicial no toma nota del descrédito. Y eso no es sano ni para la sociedad ni para el Poder Judicial, porque lo peor es que la sociedad pierda confianza en su última recta de contención”, sostuvo.
Comparación con casos comunes
Aciar ilustró la desigualdad de criterios con una experiencia propia: “Me pasó defender a una señora a la que le secuestraron el celular y, de paso, el de su hijo sin orden. Hace más de un año que no se los devuelven. Contrasta con lo que pasa con Leonelli, donde se decide no peritar un teléfono. La gente se da cuenta de estas cosas”.
En la misma línea, se refirió al escándalo de la jueza Maiztegui, quien circuló por varias calles de Ushuaia colisionando vehículos sin ser detenida. “Si eso le pasa a cualquiera de nosotros, no anda más de diez cuadras que lo detienen. ¿Por qué no actuó la Policía? ¿Y por qué no pasó nada en el aeropuerto, una zona totalmente monitoreada?”, se preguntó.
Riesgos institucionales y fuga de información
El letrado advirtió que estos episodios dejan expuesta una debilidad estructural en la gestión de la información judicial. “¿Qué pasa si esa falta de capacidad de manejo ocurre cuando resuelven causas? ¿Cómo se puede confiar en un camarista que tiene una alerta internacional? Hay que preguntarse si no hay más fuga de información. Es grave”, dijo, recordando que estos temas pueden ser observados por organismos internacionales dedicados a delitos contra la infancia.
Posibles conflictos de interés
Aciar también se refirió a la versión de que un camarista que votó en la causa Leonelli sería su socio comercial: “No creo que sea un invento. Si es así, hay que recusar. Basta con buscar registros de obra en la municipalidad o provincia para comprobarlo. Lo que haga el fiscal será clave para recuperar o perder aún más confianza”, sostuvo.
Críticas a la Asociación de Magistrados
Sobre la reciente declaración de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, Aciar fue contundente: “Plantear que toda noticia debe ser respetuosa parece un atentado a la libertad de expresión. Es grave. La libertad de expresión es casi la garantía más importante en democracia y nadie dijo nada. Quieren que nadie hable de lo que está mal”.
Reclamo de cambios estructurales
El abogado planteó que este contexto exige un replanteo profundo: “Hay una gran ceguera, una desubicación respecto de la imagen del Poder Judicial. Parece que no les preocupa o no quieren que nadie hable de esto. Es mejor asumir errores. Para eso está la vía recursiva. Es una cuestión institucional, no puntual”.
Finalmente, instó a un rol más activo de los organismos de control: “El Consejo de la Magistratura y el Superior Tribunal deben actuar. Todo esto ocurre por la forma en que se eligen y controlan jueces y funcionarios. Hoy ese mecanismo está en crisis. Hay que debatirlo y transparentarlo”.