miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Política | 9 jul 2025

Incertidumbre Laboral

Salgues advirtió por la incertidumbre tras el cierre de Vialidad Nacional: “No sabemos qué pasará con los trabajadores”

11:03 |Víctor Salgues, responsable de la delegación Río Grande, confirmó que más de 80 empleados en Tierra del Fuego y unos 5.000 en todo el país esperan definiciones tras la disolución del organismo. Aún no hay detalles sobre cómo se reorganizarán funciones, contratos vigentes y control de rutas.


La reciente decisión del Gobierno nacional de cerrar definitivamente Vialidad Nacional y traspasar sus funciones a una nueva agencia bajo la órbita del Ministerio de Economía encendió la alarma en las provincias. Víctor Salgues, encargado de la dependencia de Río Grande, describió un panorama de total incertidumbre para los trabajadores y para los contratos en curso.

Hace tiempo sabíamos que había una evaluación, pero la confirmación llegó de un día para otro. Es muy reciente y no tenemos ninguna bajada de línea”, señaló Salgues en diálogo con FM La Isla. Según explicó, actualmente son 80 los trabajadores afectados en Tierra del Fuego y unos 5.000 en todo el país distribuidos entre la sede central en Buenos Aires y 24 distritos. “Todavía no sabemos cómo se va a reorganizar la estructura ni cuál será el destino del personal”, afirmó.

El referente detalló que el decreto establece que los agentes conservarán sus cargos, categorías y antigüedad mientras sigan en funciones dentro de Vialidad, pero advirtió que no hay información sobre la transición ni sobre la creación de la nueva Agencia de Concesiones y Servicios de Transporte. “No tenemos claro cómo se reasignarán las tareas ni qué rol tendrá Gendarmería en los controles de ruta”, apuntó.

En la provincia, los trabajos de mantenimiento invernal y conservación de rutas se sostienen por el momento, así como los contratos vigentes. “Seguimos trabajando con normalidad. Tenemos un contrato de mantenimiento invernal y uno de bacheo y repavimentación en el Paso Fronterizo, que deberían continuar porque están firmados y hay compromiso”, indicó. Sin embargo, reconoció que no está garantizada la continuidad de estos servicios bajo la misma modalidad ni con el mismo personal: “Veremos si se mantienen tal cual o se derivan a otra estructura, pero por ahora no hay ninguna certeza”.

Consultado por posibles medidas gremiales, Salgues aclaró que por ahora solo hubo asambleas informativas y una movilización en la sede central de Buenos Aires. “No se anunció ninguna acción concreta. La preocupación principal es la falta de información y la continuidad laboral de todos los compañeros”, subrayó.

Finalmente, remarcó que la situación se suma a la creciente incertidumbre económica y social que atraviesa el país. “Perder el empleo hoy significa algo muy serio porque implica quedarse afuera del mercado laboral en un contexto muy complicado”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias