

RIO GRANDE.- En un acto multitudinario celebrado en el club Sportivo de Río Grande, en el marco de los festejos por el 9 de julio, el intendente Martín Perez se pronunció sobre las recientes decisiones de la Legislatura provincial, que sesionó hasta la madrugada para abordar temas de gran relevancia para Tierra del Fuego. El jefe comunal puso el foco en dos asuntos centrales como lo son la aprobación del financiamiento para la Obra Social del Estado Fueguino (Osef) y la extensión, sobre tablas, de los contratos para la empresa Total.
Perez recordó la postura inicial del Municipio frente al proyecto de financiamiento de la Osef, que proponía "meter mano en las cajas de los municipios". En este punto, el Intendente de Río Grande rechazó de plano esa idea y argumentó que Río Grande, con sus 15 dispositivos de salud, ya realiza un esfuerzo significativo, aportando "masa crítica, profesionales, esfuerzos, sacrificios, recursos de todos los riograndenses" para sostener la obra social.
El Intendente destacó que más del 25% de las atenciones en el sistema de salud municipal corresponden a afiliados de Osef, lo que implica una inversión importante de la ciudad, además del resto de los servicios que ya presta. "Si la solución era quitarle recursos a los municipios, no nos parecía ese el camino", sentenció.
Diálogo y gobernabilidad en cuestiones clave
Martín Perez valoró que, tras un intenso debate y las propuestas acercadas por el legislador Matías Lapadula, se logró consensuar un proyecto que evitó afectar las arcas municipales y el bolsillo de los trabajadores. En cambio, se optó por una solución que involucra a "quienes más tienen la posibilidad de que tengan que hacer los aportes correspondientes, como es el caso del puerto y las diferentes instancias que se generaron en el proyecto". No obstante, Perez enfatizó que el enorme aporte de Río Grande al sistema de salud provincial debe ser tenido en cuenta en futuras resoluciones. Reconoció que la situación de la Osef "es un desastre, caótica" y producto de una administración con "ciertas desprolijidades" que impactan directamente en las prestaciones a los afiliados.
Consultado sobre si estas cuestiones conflictivas afectan la gobernabilidad, el Intendente fue categórico. "La institucionalidad y la gobernabilidad, yo digo, siempre tiene que estar garantizada en cualquier ámbito, a todo nivel, tanto a nivel provincial como a nivel de cada municipio". Sin embargo, matizó que es fundamental "ser equilibrados, ser criteriosos" y no tomar decisiones "sin escuchar a nadie".
Convenio con Total
Perez también expresó su preocupación por la aprobación, a última hora y sobre tablas, de un convenio que extiende la concesión petrolera de Total por 10 años. Consideró que una decisión de tal magnitud, que afectará "a futuras generaciones", no debería tratarse "sin discusión previa". A pesar de no ser fondos coparticipables y de no tenerse en cuenta a Río Grande como la ciudad petrolera por excelencia, el Municipio decidió acompañar la medida "entendiendo que es necesario preservar la gobernabilidad y la institucionalidad".
Para finalizar, el intendente de Río Grande hizo un llamado a un mayor diálogo. "Estamos todos materias dispuestas siempre a poder dialogar en pos de resolver las necesidades y los problemas que tiene hoy nuestra gente, que por cierto son muchas", afirmó. Instó a regularizar situaciones como los atrasos en la coparticipación, destacando que cada peso recibido de coparticipación nacional y provincial es destinado automáticamente a resolver los problemas de los vecinos. Concluyó expresando su esperanza de que estos inconvenientes se resuelvan pronto, dada la "buena voluntad" existente.