

RIO GRANDE.- La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, se hizo presente en los festejos por el 104° aniversario de Río Grande, participando del acto central en el Club San Martín de esta ciudad. En diálogo con la prensa, Freiberger señaló que su presencia responde a "coincidencias de trabajo y también de la mirada que tenemos respecto de la provincia que queremos tener más adelante, en el 2027". Expresó sentirse cómoda compartiendo el aniversario con los vecinos riograndenses, destacando que ya existe un reconocimiento mutuo y una clara comprensión de la dirección en la que desean trabajar para la provincia.
Una encuesta que la posiciona
La Edil se refirió a una reciente encuesta radial que la posiciona como una de las opciones para la intendencia de Ushuaia. Al respecto, afirmó que fue una "encuesta genuina, con resultados genuinos", destacando que no pudo ser "viciada por los encuestadores de siempre, tendenciosos, maliciosos", a quienes acusó de intentar "deslegitimar los números que se dieron". Aclaró que "es muy temprano para hablar de candidaturas", faltan todavía mucho camino por recorrer. "El 2025 es el primer paso para el 2027 y realmente lo debemos de hacer con la mayor de las tranquilidades y de las transparencias para poder tener un mensaje claro con los vecinos, para poder también tener un trabajo que se consolida".
Un cambio de rumbo para Ushuaia
Freiberger enfatizó su rol en el Concejo Deliberante de Ushuaia como una de las voces que habitualmente "pone palabra respecto de los temas álgidos", buscando una comunicación "clara y concisa". Remarcó que este trabajo ha sido reconocido en la mencionada encuesta, la cual, según ella, "ha pretendido ser ensuciada por parte de Radio Municipal y de otros trabajadores que realmente pretenden ensuciar algo que dice la gente".
Sobre la posibilidad de ser la primera intendenta mujer de Ushuaia, Freiberger señaló que "es un camino que queda por recorrer", pero dejó claro que, junto a Provincia Grande y el intendente Martín Perez, tienen "bien en claro cuál es la provincia que nosotros queremos en el año 2027".
Insistió en la necesidad de trabajar con la mayor responsabilidad para los vecinos, especialmente en un momento donde "están atravesados por muchísimas situaciones económicas y financieras que realmente van complicando el día a día". Consideró "poco respetuoso" hablar de candidaturas con tanta antelación, y afirmó que la mirada debe estar puesta en "qué es lo que nosotros podemos hacer desde nuestro lugar, desde nuestra banca, desde los distintos espacios que ocupamos para que tengan una mejor calidad de vida y siempre de la mano con un estado fuerte, con un estado presente y que realmente tenga la mirada puesta en lo que nos reclaman los vecinos cotidianamente".
Renovar críticas
La Concejal fue crítica con la actual gestión municipal de Ushuaia, manifestando que "el rumbo tiene que cambiar". Sostuvo que el estado municipal debe tener la mirada puesta en la "necesidad cotidiana de los vecinos", citando problemas como la dificultad para conseguir turnos médicos, a pesar de los centros de atención. "No alcanza con un centro de atención municipal, ustedes lo ven acá en Río Grande, ustedes tienen una gran atención en salud de la municipalidad y es eso lo que yo quiero para mis vecinos y mis vecinas", afirmó. También hizo hincapié en la necesidad de eliminar las "distintas formas de precarización laboral que hoy están insertas en la municipalidad de Ushuaia" y en "dejar de dar excepciones para los grandes empresarios, mientras los vecinos de a pie están tramitando interminables pedidos de excepción para finalmente no tener un aprobado en su final de obra".
Una preocupación constante
Para finalizar, Freiberger expresó su "muchísima preocupación" por la situación a fin de año, considerando el contexto nacional y el vencimiento de los aranceles el 31 de diciembre. "Entiendo de que viene el gobierno nacional por los recursos de Tierra del Fuego, viene el gobierno nacional por los recursos de los trabajadores de Tierra del Fuego y hoy más que nunca y como siempre, tenemos que estar nosotros con los pies en la tierra, trabajando por y para los fueguinos, ya sea de la ciudad de Río Grande, de Tolhuin, de Ushuaia, de Punta Paraná, de la Ruta J, de Almanza, por todos ellos", concluyó.