

La histórica controversia entre la legisladora provincial Myriam Martínez (FORJA) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sumó un nuevo capítulo tras la respuesta de la parlamentaria a las recientes declaraciones de Marcos Linares, tesorero de la seccional Río Grande. Martínez reiteró sus críticas a la forma de contratación en la industria electrónica y acusó a la dirigencia sindical de “mentirle a los trabajadores” mientras se mantiene un esquema de precarización que, según advirtió, se arrastra desde hace 15 años.
"La verdad es la única realidad: hace 15 años tenemos empleados de planta permanente transitoria, y es lamentable. Ellos me tienen podrida, se ahogan en su propia mentira. Son unos mentirosos", lanzó sin rodeos.
La legisladora detalló que la figura de Planta Permanente Discontinua (PPD) está homologada a nivel nacional y que ningún gobierno provincial tiene facultades para modificarla: "Ese convenio se firmó en Buenos Aires con el Ministerio de Trabajo de la Nación, la UOM Nacional y AFARTE. Para darlo de baja se tiene que sentar el secretario general de la UOM y pedirlo expresamente. Ni el gobernador, ni los intendentes pueden hacerlo”, enfatizó.
Martínez señaló además que guarda toda la documentación de los acuerdos firmados, incluso los acta-acuerdos del congelamiento salarial que, según relató, se definieron durante la gestión de Mauricio Macri: “Voy a publicar todo en mis redes. Ellos dicen que fue culpa del gobierno de Bertone, pero yo estuve ahí y Rosana no firmó nada. Les dije que no se sentaran en esa mesa porque después les iban a echar la culpa. Y así pasó.”
La legisladora insistió en calificar el sistema de contratos como una forma de sometimiento: "Es una esclavitud moderna psicológica. Los trabajadores no pueden denunciar nada porque después no los toma ninguna fábrica. No pueden sacar un crédito, no pueden proyectar su vida. La empresa tiene la obligación de darles sólo 4 meses de trabajo al año y los otros 8 quedan esperando un llamado”, denunció en FM La Isla.
Martínez recordó que desde hace años denuncia públicamente esta modalidad, incluso cuando se desempeñaba como empleada metalúrgica: “Yo viví el paro de los 40 días en esta provincia, día por día, y era contratada. A mí no me la cuentan. Yo digo lo que pienso y tengo la documentación para probarlo”, afirmó.
La parlamentaria aseguró que el gremio tiene la llave para resolver el problema: “Que se tomen un avión y den de baja la forma de contratación. Es el sindicato el único que puede hacerlo. Siempre se lo dije a los trabajadores que me pidieron ayuda. Pero hay muchos intereses creados alrededor de esto. Ellos saben cómo se sientan con los empresarios a cerrar sus acuerdos”, remarcó.
Finalmente, Martínez sostuvo que no busca dividir a los trabajadores: “Dicen que quiero desunir. Está equivocado Linares. Yo lo que quiero es que los trabajadores tengan planta permanente y estabilidad, que puedan proyectar su vida. Si hoy estuviéramos hablando de compañeros en planta permanente, la incertidumbre sería otra”, cerró.