miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Política | 15 jul 2025

Concejo Deliberante de Ushuaia

La concejal Monte de Oca denuncia el rechazo de pedidos de informes

“Durante las últimas sesiones, hemos visto cómo el bloque oficialista, compuesto por seis concejales kirchneristas, ha rechazado sistemáticamente todos nuestros proyectos, simplemente por ser de La Libertad Avanza”, afirmó la concejal libertaria Belén Monte de Oca, quien lamentó que esta falta de colaboración impide que se lleve a cabo un control efectivo sobre la gestión del Ejecutivo Municipal, lo que a su vez afecta la capacidad del Concejo para representar adecuadamente los intereses de los vecinos.


Por: Ramón Taborda Strusiat

 

Ushuaia.- En una intervención en Radio Provincia, la concejal de Ushuaia por el Bloque de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, expresó su profunda preocupación por la falta de transparencia en la gestión municipal, evidenciada por el rechazo sistemático de sus pedidos de informes por parte del oficialismo. Durante su entrevista, Monte de Oca abordó varios temas críticos que afectan a la comunidad y la necesidad urgente de una gestión más responsable y accesible.

 

Rechazo de Pedidos de Informes: Un problema persistente

 

Monte de Oca comenzó su intervención señalando que la negativa a sus solicitudes de información es un patrón preocupante en el Concejo Deliberante. “Durante las últimas sesiones, hemos visto cómo el bloque oficialista, compuesto por seis concejales kirchneristas, ha rechazado sistemáticamente todos nuestros proyectos, simplemente por ser de La Libertad Avanza”, afirmó. La concejal lamentó que esta falta de colaboración impide que se lleve a cabo un control efectivo sobre la gestión del Ejecutivo Municipal, lo que a su vez afecta la capacidad del Concejo para representar adecuadamente los intereses de los vecinos.

La edil enfatizó que la información es fundamental para el trabajo legislativo. “No pedimos información solo por molestar; necesitamos datos claros y eficientes para poder trabajar adecuadamente”, explicó. Monte de Oca subrayó que, como concejales, tienen la responsabilidad de conocer cómo se están ejecutando las ordenanzas y cómo se están utilizando los recursos del Estado. “Sin esta información, no podemos mejorar las políticas públicas ni garantizar que se estén cumpliendo las normativas vigentes”, agregó.

 

Obstáculos en la gestión municipal

 

Monte de Oca también abordó la falta de personal y recursos en la Sindicatura, lo que ha llevado a una disminución en la cantidad de intervenciones legales y acciones administrativas. “La Sindicatura ha enviado un informe sobre su trabajo en 2024, y la verdad es que los resultados son decepcionantes. Solo se han tomado siete acciones legales, lo que es insuficiente para un organismo que debería estar trabajando en la defensa de los derechos de los ciudadanos”, comentó. La concejal hizo hincapié en que esta situación no solo afecta la eficacia del organismo, sino que también pone en riesgo la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

 

La digitalización como solución

 

La concejal hizo hincapié en la importancia de la digitalización de los actos administrativos, que permitiría un acceso más fácil y transparente a la información pública. “Es inaceptable que no podamos acceder a las resoluciones y actos administrativos de la Sindicatura. Estos son actos públicos que deberían estar disponibles para que todos podamos ver en qué está trabajando el Estado”, afirmó Monte de Oca. La falta de digitalización no solo dificulta el acceso a la información, sino que también limita la capacidad de los concejales para ejercer su función de control.

Monte de Oca hizo un llamado a la responsabilidad de todos los actores políticos en la gestión pública. “No podemos permitir que la falta de información y la negativa a colaborar se conviertan en un obstáculo para el progreso de nuestra ciudad. Es fundamental que todos trabajemos juntos para garantizar una gestión transparente y responsable”, entendió. La concejal enfatizó que la transparencia no solo es un deber ético, sino que también es esencial para fortalecer la democracia y la confianza de los ciudadanos en sus representantes.

 

Reflexiones sobre el escenario político actual

 

Belén Monte de Oca reflexionó sobre el contexto político actual en Ushuaia y la necesidad de un cambio en la forma de hacer política. “La gente está cansada de la falta de respuestas y de la opacidad en la gestión. Debemos trabajar para recuperar la confianza de los ciudadanos y demostrar que estamos aquí para servir a la comunidad”, afirmó. La concejal también destacó que es crucial que los ciudadanos se involucren en el proceso político y exijan rendición de cuentas a sus representantes.

La concejal Belén Monte de Oca concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. “No podemos permitir que la falta de información y la negativa a colaborar se conviertan en un obstáculo para el progreso de nuestra ciudad. Es fundamental que todos trabajemos juntos para garantizar una gestión transparente y responsable”, finalizó, dejando claro que su lucha por una Ushuaia más justa y transparente continuará.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias