miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Generales | 15 jul 2025

Tolhuin

Jóvenes hondureños practicaron esculturas en hielo de la mano de CAVAC

Estudiantes de la Escuela de Arte de Cantarranas de Honduras se aventuraron en el mundo de la Escultura en Hielo en un evento organizado por CAVAC y que contó con el apoyo del InFueTur a través de un convenio entre el municipio hondureño con el Municipio de Tolhuin.


TAGS: CULTURA

Por: Ramón Taborda Strusiat

 

Tolhuin.- En una experiencia artística sin precedentes, estudiantes de la Escuela de Arte de Cantarranas, Honduras participaron de un innovador taller de escultura en hielo, organizado por CAVAC (Cultura de las Artes Visuales Asociación Civil).

El taller, realizado durante el pasado domingo, permitió a jóvenes artistas experimentar una técnica poco común en climas tropicales: tallar bloques de hielo como medio de expresión artística. Guiados por especialistas y promotores culturales, los participantes aprendieron sobre herramientas, técnicas de tallado y los desafíos físicos y creativos que implica trabajar con un material tan efímero como el hielo.

“Fue mágico ver cómo el hielo cobraba vida en manos de nuestros estudiantes. Fue la primera vez que tocaban un bloque de hielo de ese tamaño, y transformarlo en arte fue una experiencia transformadora”, comentó el coordinador hondureño Marlon Bernhard.

El taller forma parte de una serie de actividades impulsadas por CAVAC, una asociación civil comprometida con la democratización del arte y el acceso a experiencias culturales innovadoras. “Creemos que el arte tiene el poder de romper fronteras, incluso las del clima. Pensar en esculpir hielo natural, al aire libre en Cantarranas es imposible, esta vivencia despierta nuevas formas de imaginar y crear”, expresó el presidente de CAVAC Javier Elissamburu.

La jornada cerró con una pequeña muestra abierta a la comunidad, donde familiares, docentes y vecinos pudieron apreciar las esculturas efímeras antes de que el calor haga lo suyo. Las obras reflejaron temas locales, la naturaleza hondureña y hasta algunos mensajes de crítica social, evidenciando el talento y la sensibilidad de los jóvenes escultores.

El presidente de CAVAC destacó al respecto que “este tipo de iniciativas refuerza la importancia del arte como herramienta de inclusión, creatividad y transformación social, sembrando una semilla que, aún al derretirse, deja huellas duraderas”.

“Desde CAVAC queremos agradecer el compromiso de Cantarranas, de los pequeños grandes artistas que nos acompañaron, Eliezer, Daniel y Rubí; y al InFueTur que nos colaboraron con presentes para dar a la comitiva de Cantarranas”, cerró Elissamburu.

 

El convenio con el Municipio de Tolhuin

 

Cabe recordar que en el marco de una agenda de intercambio y fortalecimiento de vínculos internacionales, el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, firmó un Convenio de Colaboración con el Intendente de Cantarranas (Honduras), Marco Guzmán Zelaya, con el objetivo de promover el trabajo conjunto en áreas clave como cultura, turismo, producción, desarrollo social y educación.

El acuerdo busca generar instancias de cooperación bilateral, con el fin de compartir experiencias, impulsar proyectos conjuntos y fomentar la integración entre ambas comunidades. La firma representa un paso significativo hacia la consolidación de lazos de hermandad entre Tolhuin y Cantarranas, dos localidades unidas por el arte, el compromiso con sus pueblos y el deseo de crecimiento compartido. Estuvieron presentes el Secretario de Turismo y Producción, Lic. Angelo Fagnani, la Secretaria de Administración General y Abordaje Territorial Valeria Sandoval, el Secretario de Legal y Técnica, Dr. Alexis Solís, y el Coordinador de Turismo y Producción, Alejandro Pfoh.

Esta iniciativa fue posible gracias a la organización Cultura de las Artes Visuales Asociación Civil (CAVAC), que desde hace varias ediciones colabora con Tolhuin en la realización del tradicional Encuentro de Esculturas en Hielo y tuvo el primer contacto con la Secretaria de Gobierno de la ciudad Hondureña. En ese marco, Tolhuin recibió la visita de una delegación de Cantarranas integrada por el alcalde Marco Guzmán Zelaya, tres estudiantes de la Escuela Municipal de Artes de Cantarranas (EMACAN), el maestro de arte y una tutora. Durante su estadía, junto al Secretario de Turismo y Producción, Lic. Angelo Fagnani, participaron de una agenda institucional junto a diferentes áreas del Municipio de Tolhuin, incluyendo la Dirección de Desarrollo Productivo, Información Turística y Estadísticas, y Cultura.

 

Entre las actividades realizadas se destacaron:

            •          Un recorrido guiado por los principales atractivos turísticos de Tolhuin.

            •          La creación colaborativa de un mural en el edificio de Turismo y Producción, junto al artista y docente Aldo Britez.

            •          Una visita al taller del artista local Javier Rivero, para compartir experiencias y técnicas artísticas.

            •          La participación en el Certamen Provincial de Malambo Femenino, celebrado en el Polideportivo Ezequiel Rivero.

            •          Una excursión a la ciudad de Ushuaia.

            •          La elaboración de una escultura de hielo junto a la Asociación de Cultura y Artes Visuales CAVAC, como símbolo del hermanamiento entre ambas ciudades.

Desde la Secretaría de Turismo y Producción expresaron que este tipo de iniciativas no solo fortalecen la cooperación institucional, sino que construyen puentes de amistad que enriquecen a las comunidades.

El Municipio de Tolhuin continúa afianzando su compromiso con la integración cultural, el desarrollo del turismo y la promoción de oportunidades para los vecinos y vecinas, en un camino que trasciende fronteras y apuesta por el crecimiento mutuo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias