

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En una entrevista en FM Del Pueblo, Luís Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, se refirió a la reunión tripartita mantenida en Buenos Aires, donde se discutió la situación de YPF y el futuro de la empresa Terra Ignis, que asumirá operaciones en la región tras la salida de YPF. Durante la conversación, Sosa compartió sus preocupaciones sobre el impacto de estos cambios en los trabajadores y la necesidad de garantizar la continuidad laboral.
Reunión tripartita: un espacio de diálogo
Sosa comenzó su intervención explicando que la reunión en Buenos Aires incluyó a representantes del gobierno provincial y de la empresa Terro Aingles, así como a miembros del sindicato. “Hemos mantenido una reunión donde se discutieron varios temas relacionados con la transición de YPF a Terra Ignis. Sin embargo, aún no se han definido detalles concretos sobre el futuro de los trabajadores”, afirmó. El secretario general enfatizó la importancia de estar presentes en la mesa de negociación para abordar la problemática que enfrenta el sector.
La continuidad laboral es prioritaria
Uno de los puntos más críticos abordados por Sosa fue la continuidad de los trabajadores en los pozos que YPF dejará. "Nuestra posición es clara: queremos que no se despida a ningún compañero. Nos preocupa que se planteen despidos encubiertos bajo la forma de arreglos laborales", expresó. Sosa destacó que la prioridad del sindicato es proteger los puestos de trabajo y garantizar que los trabajadores no queden desamparados ante la transición.
Expectativas sobre Terra Ignis
El secretario general también se refirió a la capacidad de Terra Ignis para absorber a los trabajadores de YPF. “Cualquier empresa que quiera hacerse cargo de las operaciones debe tener la capacidad de realizar inversiones significativas. No queremos que vengan solo a pagar sueldos, sino que también traigan inversiones que beneficien a los trabajadores y a la comunidad”, subrayó. Sosa enfatizó que es fundamental conocer las intenciones de la nueva operadora y asegurarse de que se respeten los derechos de los trabajadores.
Críticas a la falta de participación legislativa
Durante la entrevista, Sosa expresó su descontento con la falta de participación de los legisladores en la discusión sobre la situación de YPF y los trabajadores. “Lamentablemente, no he escuchado a ningún legislador opinar sobre esta situación. Es preocupante que quienes nos representan no estén al tanto de lo que ocurre en el sector”, comentó. Sosa instó a los legisladores a involucrarse más en los temas laborales y a apoyar a los trabajadores en esta transición.
Pasivos ambientales y responsabilidad empresarial
Otro tema importante que Sosa abordó fue la cuestión de los pasivos ambientales que deja YPF en la provincia. “Es fundamental que la nueva empresa asuma la responsabilidad por los pasivos ambientales que YPF ha dejado. No podemos permitir que se desentiendan de los problemas que han causado”, afirmó. Sosa destacó que el sindicato estará atento a la situación y no dudará en denunciar cualquier irregularidad.
Reflexiones sobre el contexto económico
Sosa también reflexionó sobre el contexto económico que enfrenta la región y cómo esto afecta a los trabajadores. “La situación económica es complicada, y muchos trabajadores se ven obligados a buscar alternativas como Uber para complementar sus ingresos. Esto es un reflejo de la falta de oportunidades en el mercado laboral”, explicó. El secretario general enfatizó que es crucial trabajar en conjunto para mejorar las condiciones laborales y garantizar un futuro digno para todos los trabajadores.
Un llamado a la unidad y la solidaridad
Luís Sosa concluyó su intervención haciendo un llamado a la unidad y la solidaridad entre los trabajadores. “Es momento de estar juntos y luchar por nuestros derechos. No podemos permitir que la salida de YPF signifique el despido de nuestros compañeros. Debemos trabajar para que todos tengan la oportunidad de seguir en sus puestos de trabajo”, finalizó, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales en Tierra del Fuego.