

El secretario General del SOEM, Manuel Ojeda, en declaraciones a Radio Provincia explicó la postura del sindicato municipal, ante el reciente aumento resuelto por el Ejecutivo de Ushuaia. Comenzó repasando que “nosotros, en un primer momento, habíamos presentado una alternativa a lo que se estaba ofreciendo. Porque para nosotros, siempre la alternativa es el aumento al básico, no hay otra discusión. Entrar en un esquema de suma fija nos haría que lleguemos a diciembre sin poder recuperar lo que se otorgue en esa suma fija”, advirtió.
Después señaló que “Entonces, la idea que nosotros habíamos presentado, aparte de pedir un aumento al básico, era también un reordenamiento que nosotros habíamos visto que se podía llegar a hacer, era un proyecto que todavía no lo presentamos por escrito, pero lo estamos por presentar. Queremos hacer una contrapropuesta al Ejecutivo, que pasa por eliminar el grado 5, porque hoy el problema que tenemos en la Municipalidad es que tenemos gente que cobra muy poco”, aseguró Ojeda.
En ese mismo sentido, manifestó que “Entonces, habíamos visto que podíamos eliminar el grado 5 y tomarlo como grado 4, para la base de cálculo”. “Vos me dirás: ¿qué incremento tendría un 5 que pase al 4? Y tendría 10.000 pesos en la primera movida, pero eso no sería lo único, vendría un reacomodo para todos iguales, porque la base de cálculo de todos los adicionales que cobran los empleados municipales serían tomadas del 4”, destacó.
El titular del SOEM señaló que “Aproximadamente sería un 15% de aumento, y eso repercutiría para todos. Porque a ver, alguno cobra título, otro cobra función específica, otro cobra una jefatura, alguno tiene una responsabilidad profesional, otro tiene insalubre, otro tiene inhibición de título. Entonces los cálculos tomados de base del sueldo de todos los adicionales se toman del grado 5, pasarían del 4, así habría un incremento importante para los empleados”, remarcó.
Manuel Ojeda, refiriéndose a la contrapropuesta que tienen, señaló que “eso es lo que nosotros habíamos propuesto. También estábamos analizando, porque la propuesta era para analizar, ya que nosotros habíamos hablado del coeficiente que se toma para los jubilados, para el sueldo, que son tomados sobre cinco categorías. La idea es que eso se divida por cuatro, entonces también representaría un incremento para los jubilados. Es una propuesta global, porque si vos decís que hoy no me podés dar un aumento al básico, bueno hacer algo que mejore a los compañeros de abajo y también que repercuta a los compañeros de arriba”, reclamó.
Sobre la propuesta que tienen, ratificó que “nosotros la veníamos charlando y no quedó concreta, quedó en el aire. Entonces nosotros ahora estamos viendo cómo impactaría todo y queremos hacer una devolución al Ejecutivo, sobre lo que piensa este sindicato. Si no podemos llegar a un porcentaje de aumento, bueno hagamos esta corrección que podría salvar un montón de cuestiones y el grado inicial del municipio se elevaría en 100 mil pesos más de bolsillo, más todos los adicionales que tienen y que podría ser un poco más. Representa un 15 por ciento, según lo que nosotros vimos, más o menos”, concluyó el secretario General.