

La senadora nacional por Tierra del Fuego, María Eugenia Duré, se refirió a la reciente sesión en la Cámara Alta en la que se aprobaron tres iniciativas clave: el aumento de haberes jubilatorios, una nueva moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. La legisladora remarcó que la jornada fue “legítima, histórica y ajustada al reglamento” y rechazó que se tratara de una derrota para el gobierno.
En una entrevista en El Delivery TDF, Duré afirmó que la sesión fue producto del trabajo sostenido de la bancada de Unión por la Patria y no una jugada improvisada. “No fue un golpe político. Esto es el resultado de año y medio de resistencia frente a un modelo de ajuste que busca desmantelar el Estado”, sostuvo.
La parlamentaria explicó que la convocatoria se realizó bajo las facultades reglamentarias del Senado, logrando quórum con más de 37 senadores. “Nos autoconvocamos como lo permite el reglamento, y ante eso, la vicepresidenta no tuvo alternativa más que asumir su rol y presidir”, aclaró.
En ese marco, Duré criticó con dureza al oficialismo por retirarse del recinto justo antes de la votación de los proyectos previsionales. “Diecisiete senadores se levantaron y se fueron cuando tocaba votar por los jubilados. A pesar de eso, logramos 52 votos afirmativos y las leyes fueron aprobadas”, detalló. Y advirtió: “Si el presidente decide vetarlas, que sepa que tenemos la potestad de insistir”.
En ese sentido, recordó el caso de la ley de emergencia por el temporal en Bahía Blanca, que fue vetada por el Ejecutivo pero ratificada posteriormente por el Congreso. “Así funciona el sistema: el Congreso sanciona leyes, el presidente puede vetarlas, y el Congreso puede reafirmarlas. No hay lugar para decisiones unilaterales”.
Duré también se refirió al clima dentro del Congreso, que calificó como “tenso y hostil”, con una creciente presencia de fuerzas de seguridad y un discurso que busca deslegitimar el rol legislativo. “Nos acusan de golpismo por sesionar y debatir proyectos que buscan mejorar la vida de los sectores más vulnerables”, denunció.
En esa línea, apuntó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien acusó de sostener una postura ideológica contraria a los valores democráticos y de derechos humanos. “Hay un enfrentamiento claro. Ella representa una visión que niega lo que nosotros defendemos: la memoria, la soberanía, la justicia social”, expresó.
La senadora fueguina también lamentó la demora en la puesta en funcionamiento de comisiones clave como la de Trabajo, la de Población y la Banca de la Mujer, que preside. “Durante más de un año no se conformaron. Eso también es parte de una estrategia para bloquear cualquier iniciativa que favorezca a la ciudadanía”, sostuvo.
Consultada sobre las internas dentro del oficialismo, con cruces públicos entre Patricia Bullrich, Luis Caputo y la propia Villarruel, Duré fue categórica: “Esos conflictos no me interesan. Lo preocupante es que esa violencia política se derrama en la sociedad. Cuando se pide presencia militar frente al Congreso, no se trata de una broma: es un mensaje alarmante”.
Para cerrar, anticipó que el receso legislativo no implica una pausa en el compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos trabajando, porque mientras ellos gestionan para unos pocos, nosotros seguimos poniendo el cuerpo para defender a la mayoría”.