

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula hizo un balance de la sesión en la que fue aprobada la ley de financiamiento de OSEF y también habló sobre la conformación de un frente opositor al gobierno de la provincia y al gobierno nacional.
En principio se definió “satisfecho por haber llegado a un consenso de todos los bloques, si bien esta ley no va a generar una solución de fondo. Hay herramientas que tienen que ver con la mejora en aspectos administrativos y de gestión, sobre todo las contrataciones y compras. No hay solamente un problema de recursos sino de cómo se gasta el dinero”, dijo.
“Esta es una herramienta que tiene que aprovechar el gobierno de la provincia y el directorio de
Estimó que la herramienta financiera que se dio “cubre un 35 ó 40% del déficit, que se estima entre 60 y 70 mil millones de pesos. Claramente no alcanza, pero dentro de la ley se incluyeron herramientas para mejorar la gestión de
“Nosotros hemos dado financiamiento y una asignación de recursos para cubrir las deudas, además instruimos a que se creen áreas dentro de
“No puede poner más excusas ni el gobierno ni su directorio. Nosotros venimos haciendo pedidos de informe y
“Por supuesto que hay que estar encima y yo acompañé esta ley, pero la responsabilidad está en el gobierno. Yo no confío en el directorio de
Consideró que “esta ley es el puntapié inicial y ahora tienen que solucionar el tema de la administración y dejar de invertir mal los fondos públicos”.
No al aumento de aportes
Consultado sobre el aumento de aportes que pretende el gobierno, como señaló el legislador Federico Sciurano, marcó diferencias de criterio. “Yo no coincido, porque el legislador Sciurano cree que es un problema de recursos y no de administración. Si el legislador Sciurano cree que es posible quitarle plata del bolsillo a los trabajadores, con los sueldos atrasados que tienen, es un tema de él. Yo creo que eso no se puede hacer y no me parece el momento propicio para aumentar los aportes”, dijo.
Fondos de la caja
También se le preguntó por los fondos que se le quitan a la caja de previsión nuevamente, y negó que sea así. “Hay una ley que se puso en su momento para fortalecer a la caja de previsión social, porque era deficitaria. Hoy la caja es superavitaria en 9 mil millones de pesos anuales. La deficitaria ahora es la obra social y entendimos que esos recursos se tenían que reasignar a la obra social, pero ese dinero no soluciona ninguno de los problemas. Es un importe que ayuda, porque estamos hablando de 1.200 millones de pesos por mes. Según esta ley eso se va a destinar a un fondo específico para enfermedades de alto requerimiento. Es una herramienta para adquirir medicamentos y contratar las prestaciones en una situación más favorable. Se busca reducir el gasto en este tipo de prestaciones. Este dinero no es para que vaya a un saco roto, sino que va a ir a un fondo específico. Con esta herramienta debiera mejorar mucho la eficiencia en el gasto, pero es el directorio el que la tiene que utilizar como corresponde”, reiteró.
“Además esta ley asigna un fondo específico que viene de Ingresos Brutos, luego de la coparticipación a los municipios, que no tienen por qué arreglar el desastre que hicieron en
Una decisión política
Frente al rechazo de los trabajadores del Puerto a que le saquen los fondos que tenían ahorrados, manifestó que fue una decisión política. “Yo no creo que se le saquen fondos al Puerto, porque es un ente del Estado provincial y por decisión del Estado se pueden invertir sus utilidades como lo crean más conveniente. También los empleados de la dirección de Puertos son beneficiarios de la obra social. Cuando se hizo la obra de ampliación, no fue con plata que tenía ahorrado el Puerto, sino con financiamiento que consiguió el gobierno de la provincia”, planteó.
“La verdad es que el Puerto no invertía este superávit que tiene, lo tenía en una inversión financiera. No podemos dejar que la situación de un organismo se agrave cuando tenemos otros que tienen ahorro. Es una decisión política, de lo contrario es dejar que quiebre
Intervención inviable
Dado que todas las críticas apuntan al directorio, se le preguntó por qué
Reforma constitucional
Con respecto a las presiones a la justicia para que se expida sobre la constitucionalidad o no de la ley que declaró la necesidad de la reforma, coincidió con el fiscal Urquiza en que no hay que judicializar la política. “No hay dinero para la obra social, para las escuelas, para los hospitales, pero parece que para la reforma sí. Yo comparto lo que dijo el fiscal Urquiza, que no hay que judicializar la política. Siempre me pareció mal que la justicia intervenga en decisiones que son de la política. Para mí no es momento de avanzar con una reforma de
Prórroga a las concesiones
El legislador también acompañó la prórroga de las concesiones al consorcio Total-Panamerican-Wintershall, que permitirá a la provincia recibir fondos frescos. “Son 5 millones de dólares más 35 millones de compensación de regalías. Eso va a entrar trimestralmente a partir de la ratificación de
Un proyecto propio
Yendo al terreno electoral, no dejó margen para un proyecto de unidad del justicialismo. “Nosotros estamos en la vereda de enfrente del gobierno nacional, que ha causado un daño muy severo a las economías provinciales. No estamos de acuerdo para nada con la política de desindustrialización que lleva adelante el gobierno nacional, mucho menos con el cierre de dependencias fundamentales, que tienen que ver con el federalismo, como el INTA o Vialidad. Como dijo el intendente Martín Pérez, nosotros vamos a proponer a los fueguinos construir una alternativa diferente, de oposición al gobierno nacional, mostrando que se pueden hacer las cosas de diferente manera. A nivel provincial también somos oposición, porque necesitamos una alternativa que defienda los derechos de Tierra del Fuego”, sostuvo.
“Va a haber un frente con Provincia Grande del que van a participar varios actores que nos están acompañando. Esto se va a terminar a definir los primeros días de agosto, siempre pensando que no es una cuestión de juntarse por oposición al gobierno provincial. Vamos a hacer una propuesta para desarrollar la provincia y no nos vamos a presentar en un frente con quienes desfinanciaron la educación pública,
Puntualmente hizo referencia “al gobierno de la provincia y a la alianza que tiene con el PJ. Hay una alianza de gobierno que cree que tenemos que ir todos juntos y yo creo que no. Tenemos que presentar una alternativa que proponga otro camino, con una gestión que planifica, que construye, como lo venimos haciendo en la ciudad de Río Grande. Ese modelo de gestión queremos proponerlo para la provincia, porque nos merecemos algo mejor a lo que tenemos”, remarcó.
“Lo más importante es mantenernos con nuestras convicciones. Estas son elecciones importantísimas, el hecho de contar con senadores y diputados que defiendan a la provincia es fundamental. Nosotros no vamos a estar en el sector de los actuales diputados y senadores del justicialismo, porque consideramos que no han hecho las cosas que pretendemos como provincia. El aporte ha sido bastante pobre. Son formas de trabajar y de ver la política que no compartimos, por esa razón vamos a presentar una propuesta propia y vamos a trabajar para convencer a los fueguinos que el camino no es el mismo de siempre”, agregó.
También planteó diferencias con la construcción nacional del campo nacional y popular. “A nivel nacional aparentemente hay un acuerdo para presentarse juntos, más allá de las rispideces o las discusiones por el armado de las listas, pero no es la realidad de la provincia. Tampoco la gestión del gobernador de la provincia de Buenos Aires es la gestión que tenemos en Tierra del Fuego. Yo separo las cosas y estamos convencidos de que el camino lo tenemos que construir desde Tierra del Fuego, defendiendo los intereses de los fueguinos. Seguramente en 2027 vamos a tener que acompañar una opción de gobierno alternativa a la que estamos viviendo con Milei, pero en este momento tenemos que trabajar para la provincia”, priorizó.
Finalmente se le preguntó si va a ser candidato. “Uno tiene que estar en el lugar donde más puede aportar. Hoy mi aporte es en